Así se titula una exposición de fotografías (en el espai Xavier Miserachs, Virreina ) que va más allá de lo convencional. Es un adentrarse en la cólera, en la tristeza, en los límites. Territorios a los que nosotras nos hemos acercado, salvando la enorme distancia y desde nuestra particular perspectiva, en el cuento del oso.
La fotógrafa se llama Vida Yovanovich y realiza su creación a partir de un grupo de mujeres Mejicanas, encarceladas por matar a sus parejas.
No se limita a mostrar sus imágenes, también nos ofrece sus voces en un montaje audiovisual, en el que ellas explican cómo vivían, sus sentimientos, por que lo hicieron y como se sienten ahora. Mientras se escuchan sus emocionadas voces, van apareciendo imágenes en la pared de la sala.
Y escuchándolas, se hace presente la cólera que sintieron, la cólera ciega que lo reduce todo a cenizas, la cólera de las mujeres… y la tristeza profunda, y el sentimiento ético de saber que han hecho mal, por defenderse. Mujeres sin derechos. Mujeres sin voz, si Vida Yovanovich, no les hubiera dado una oportunidad de hablar.
Mujeres a las que les robaron la vida, antes y después de la condena.
“Llegó el limite de…
que como me golpeaba mucho…
Con lo que él me pegaba, yo le pegué.
No sé ni que me pasó
que perdí el control y lo hice
y hasta no verlo muerto no paré de darle.
Es muy feo cargar con un muerto…
es muy feo”
También hay unas fotografías impresas en pequeño formato, que muestran el entorno de la cárcel. Sin imágenes humanas. Son especiales, porque parecen dibujos serigrafiados o gravados, están expuestas sobre paneles forrados de tejido negro, por lo que podrían parecer pequeñas ventanas en negros muros.
En el libro que recoge los comentarios de los visitantes, descubro este: ¿Quién quiere ver esto? ¿A quién le interesa? … y comparo esa cerrazón, ese no querer ver, con la solidaridad y el compromiso vital de la fotógrafa. Abriendo grietas por la que pueda deslizarse la luz.
Para más información acerca de Vida Yovanovich:
http://www.zonezero.com/exposiciones/fotografos/vida/defaultsp.html
[Montserrat F.]
Gracias Montserrat por seguir compartiendo tu exploración artística en relación a los sentimientos que generan la rabia, el odio, el miedo…
Yo también creo que parte de la tarea del arte es abrir grietas, en la oscuridad del mundo, en el tan grueso (¡a veces!) caparazón del corazón humano, por la que puedan deslizarse los granos absortos de la luz…
Les alumnes de reforç Muntsa i Neus juntament amb la senyoreta Rosa ens ha semblat molt interessant la teva aportació esperem anar hi