Extracto de la Medea de Chantal Maillard escenificada al Teatro de La Abadía

Al hilo del ciclo ‘Poetas en La Abadía’, el Teatro de La Abadía, en colaboración con el Festival Eñe, acogió dos encuentros con Chantal Maillard: la lectura escenificada de su poemario Medea por la propia poeta, el 26 de noviembre y, al día siguiente, un diálogo entre Maillard y el director artístico de La Abadía, Juan Mayorga.

Dejo aquí los dos fragmentos o clips que ha subido a su página el Teatro de La Abadía.

A pesar de que ambos actos fueron filmados en su integridad no se subirán a la web. Se quiere preservar así el mismo acto teatral que, para existir y subsistir, requiere la presencia in corpore de sus espectadores participando del aliento rítmico de la obra con su propio aliento y corazón…

¡Qué escenificación más potente nos ha dado Maillard!

“Vosotros los sumisos”: la Medea de Chantal Maillard

Chantal Maillard alcanza niveles universales con Medea (Tusquets, 2020), esta nueva propuesta poética radical, que combina la filosofía con el grito para enseñarnos qué son el crimen, la hipocresía, las prótesis, la procreación y las vísceras con que hemos de vivir.

.

Por Andreu Navarra

Chantal Maillard acaba de publicar Medea, un poema largo dividido en tres libros que vuelve a fusionar poesía y filosofía tal y como hacían los autores griegos más remotos. La propuesta atrapa instantáneamente: una Medea emparentada con Milton y los grandes autores románticos, los más satanistas, emprende un intenso monólogo dramático que interpela directamente al lector y al contexto actual de hipocresía desenfrenada. Muchas veces lo afirma Medea: ¿quién es el puro que arroja piedras contra la criminal, si sólo un criminal puede conocer las leyes del mal?

¿Quién es el puro que arroja piedras contra la criminal, si sólo un criminal puede conocer las leyes del mal?

Lo mejor de este libro es su aroma de la más bronca y delicada poesía griega: la dramática de Esquilo, la lírica de Safo, la filosófica de un Alcmán o un Empédocles, la vocación de aforismo atraviesa todo el libro y lo convierte en una fuente no sólo de placer sino también de sabiduría. No he podido dejar de pensar en Derek Walcott, en Yorgos Sepheris, en Heráclito, Hölderlin y Blake pero sobre todo no he podido dejar de pensar en la autoridad con la que se imponen estos versos afilados de Chantal Maillard, convertida desde hace tiempo en una de las escritoras excepcionales de Europa, por la originalidad de su voz y su plena autonomía de modas y límites. Ayuda a todo ello la edición impecable, el dorado de esta veterana colección de Tusquets, Marginales.

.

La reflexión moral de Maillard aparece trenzada con una tensa pregunta sobre el tiempo: “Todo círculo es vicioso: / en cualquier punto en el que inicies / el trayecto / te encuentras al final del mismo. / En cualquier punto estás en el inicio”. El libro es tan bueno que no alcanzo a comprender cómo podemos perder el tiempo con tantas bobadas como se publican en nuestro país. Pero, por suerte, esto no tiene por qué preocuparnos, como no le preocupan ni lo más mínimo ni a Maillard ni a Medea.

La arquitectura fragmentaria y cincelada de estos poemas, algunos auténticos “cantos” tal y como los entendía Ezra Pound (como el 35), pueden recordarnos a los dos poemas mayores de Góngora, pero evitan convertirse en materia marmórea; porque no estamos aquí en la Grecia soñada y verdiblanca de los autores petrarquistas, sino en la más real, terrible, polvorienta y manchada de sangre de Pasolini, Nietzsche y los trágicos, que tiene un color pardo más real que la silva amable, porque lo que ocurre en Medea es que alguien eleva la voz para acusar a todos los acusadores, recreando la filosofía remota que fundó nuestra mentalidad, pero no en la versión blanqueada al uso, sino en su realidad más franca y real, hecha de piedra calcinada, placenta seca y sangre.

“¿No condenamos todas acaso a nuestros hijos?”

Viejos poetas filósofos (aquí Parménides) resuenan en este largo poema: “La mente o el deseo de agarrarse / al filo resbaloso / del abismo detener el / torrente de partículas / y SER”… Heidegger se hubiera puesto de pie para celebrar esta poesía y hacer reverencias. “La materia se cansa. / La memoria / es su manera de dormir”, reflexiona Medea, repensada por Maillard como nueva Hipatia, una pensadora radical que ha apurado el zumo de la vida y por eso puede arrojarnos a la cara su decepcionante significado: “¿No condenamos todas / acaso a nuestros hijos?”. El tono es sentencioso, oracular y dentado. Medea se ha convertido en una heroína romántica (en su sentido luzbélico y sin asomo de palabrería o gestualidad), y se encarga de aleccionarnos sobre el horror de vivir: “Pensáis que todo crimen responde a un motivo. / No es así. / Todo tiene una causa / pero no toda causa es un motivo.”

Y no se escatiman realidades sobre lo que es la vida: “¡Tanta era la sed y tan pútrida el agua!”. Probablemente sea este tema (la reflexión sobre lo que es vivir) lo que aliente detrás de los 48 fragmentos del libro, también centrados en reflexionar sobre lo que son la rebelión y el orden social, reñido con la libertad: “En la más diminuta criatura / hay más virtud / que en el hombre que a ciegas obedece / las leyes de su tribu”. Nos guste o no, seguimos siendo tribu, y seguimos siendo timoratos y obedientes. Esto es lo que Medea ha venido a decirnos. En la nota final, se nos muestra la necesidad de que naveguemos sin velas, más allá del discurso, de la mente y de nuestro yo. Sólo desde ese estado salvaje podríamos experimentar algo parecido a una liberación.

Para acabar, diré una sola cosa más: tenemos mucha suerte de contar con una autora tan grande.

https://www.thegodmothermag.eu/post/vosotros-los-sumisos-la-medea-de-chantal-maillard

Chantal Maillard en Rumbo al Este: Los exilios de Medea III :: La enseñanza

«Medea, con los hijos muertos, huye de Corinto en un carro tirado por dragones» de Germán Hernández Amores (Murcia, 1823–Murcia, 1894). Museo del PRADO. No expuesto.

Maja Vasiljevic, quien da rumbo sonoro al Este, escribe, presentando esta última entrega del programa dedicado a la Medea de Chantal Maillard:

“Con enorme emoción y gratitud os presento el tercer y último programa “Los Exilios de Medea”, hecho al alimón con la inconmensurable Chantal Maillard.  La tercera etapa de nuestro viaje sonoro tras los pasos de Medea y sus exilios, coincide con la tercera parte del relato de Chantal Maillard en su poemario MEDEA, publicado en la colección Nuevos Textos Sagrados de Tusquets Editores y el LIBRO TERCERO, “Conversaciones con Medea”, de su obra LA COMPASIÓN DIFÍCIL en Galaxia Gutenberg. En los dos programas anteriores fuimos siguiendo a Medea en sus primeros exilios, de Cólquide a Corinto, de Corinto a Atenas y de allí a distintos lugares del Mediterráneo. Ahora la acompañaremos a la antigua Persia, un territorio que aún custodiaba la memoria de culturas anteriores al asentamiento de los pueblos indoeuropeos. Allí es donde Medea se establecería junto con su hijo Medo que, según una de las versiones de la historia, fundaría el reino de Media, y donde permanecería hasta remontar, finalmente, al lugar de sus orígenes, la Cólquide.” (25.05.2022.)

EN STREAMING AQUÍ: https://www.rtve.es/play/audios/rumbo-al-este/

Chantal Maillard: “La palabra esperanza no está en mi diccionario”

Chantal Maillard. Foto de Bernabé Fernández.

EMMA RODRÍGUEZ © 2022 /

La experiencia de leer la poesía de Chantal Maillard es como emprender un recorrido que tiene principio, el momento en que abrimos la primera página de sus libros, pero cuyo final somos incapaces de atisbar porque no sabemos hacia dónde nos dirigirá la lectura, qué nos hemos de encontrar. Aunque esto suceda con toda obra literaria, en la poesía esa sensación de pérdida, de búsqueda, se acentúa, y en el territorio concreto de Maillard, aún más. Tal vez hallemos en alguna esquina de sus páginas un simple reflejo, un fogonazo de luz, un hueco por el que introducirnos, un alivio. Tal vez una palabra capaz de perturbar o aquietar el ánimo. Tal vez la impresión de un paisaje, de un instante, de una ráfaga de viento. Tal vez un momento de silencio, de calma.

Esa sensación de extravío, de tanteo, de la que os hablo, se intensifica aún más cuando accedemos a la continuidad de un discurrir poético lleno de pasadizos que se conectan, de ventanas desde las que observar detenidamente. Un devenir que puede conducirnos, si anhelamos profundizar más, hacia libros de ensayo y diarios salidos de la misma mano. Lo que el pájaro bebe en la fuente y no es el agua es el título de la poesía reunida de Maillard, que Galaxia Gutenberg acaba de poner en las librerías, una hermosa edición que incluye una parte de inéditos y se acompaña de ilustraciones, de sutiles y enigmáticos dibujos, algunos de la propia autora. 

La entrega, que recoge libros publicados entre 2004 a 2020 y traza un itinerario que comienza con Matar a Platón y concluye con Medea, permite un acercamiento con perspectiva a una obra que cultiva el autoconocimiento y el abrazo; que se adentra y nos anima a adentrarnos, a dejarnos llevar por una corriente de imágenes, de momentos que se suceden, de variaciones, de tramas superpuestas, de impactos, de revelaciones, de emociones en las que poder reconocernos, hermanarnos. La compasión es el hilo grueso que va uniendo las distintas partes de un recorrido en el que entran la culpa, el miedo, el grito, la muerte, la pérdida, el duelo… Y también el “esfuerzo por sobrevivir”, la necesidad de sosiego, “la luz, el pájaro, el aire”.

La herida atraviesa un camino de casi dos décadas, como señala en el esclarecedor estudio preliminar Virginia Trueba Mir, quien alude a unos versos incluidos en Medea: “Algo a veces acontece / que lo revuelve todo” para dar cuenta de dos momentos esenciales, definitivos en la vida y en la escritura de Maillard: una grave enfermedad, a finales de 1999, y el suicidio de uno de sus hijos en 2003. Circunstancias dolorosas, extremas, que indudablemente marcan el rumbo y los motivos de una obra que busca sentidos entre las sombras, entre lo que no se deja ver ni tocar. Una indagación en lo profundo del ser, en las eternas preguntas sobre la existencia, realizada mediante el cultivo de un lenguaje sin grandilocuencias, despojado de adornos banales, que parece nuevo en sus hallazgos, en sus combinaciones.

LA COMPASIÓN ES EL HILO GRUESO QUE VA UNIENDO LAS DISTINTAS PARTES DE UN RECORRIDO EN EL QUE ENTRAN LA CULPA, EL MIEDO, EL GRITO, LA MUERTE, LA PÉRDIDA, EL DUELO… Y TAMBIÉN EL “ESFUERZO POR SOBREVIVIR”, LA NECESIDAD DE SOSIEGO, “LA LUZ, EL PÁJARO, EL AIRE”.

Si tuviera que decir a alguien que aún no conozca a Chantal Maillard algo sobre ella, dejaría de lado los datos y detalles biográficos y le llevaría de la mano hasta una de sus piezas, Escribir, que acompaña al relato poético que es Matar a Platón. Intensa, deslumbrante, conmovedora, con unos impactantes cambios de registro, es una especie de autorretrato de la autora, de sus motivaciones, de lo que siente y busca con la escritura. Tomo aquí algunas de sus partes:

“Escribir / para curar / en la carne abierta / en el dolor de todos / en esa muerte que mana / en mí y es la de todos”

“escribir / como quien des-espera / para cauterizar / para tomarle las medidas al miedo / para conjurar / para morder de nuevo el anzuelo de la vida / para no claudicar”

“escribir / “otoño” / para recordar cómo / uníamos castañas con palillos de dientes / y surgían princesas y perros y dragones / y mi madre era hermosa / y ¿quién sabe? tal vez / fue feliz, también ella / ese día”

“escribir / porque es la forma más veloz / que tengo de moverme”

Si ese alguien quisiera saber más, le hablaría de mi propia experiencia. Le diría que ese poema tuvo un efecto sanador sobre mí un día, de los primeros del confinamiento por la pandemia de Covid-19, en que, a través de whatsapp, me llegó, como un milagro, leído por la autora, con su voz característica, con sus silencios. Y también que aún no he olvidado el impacto emocional que me produjo una de sus representaciones escénicas en torno a los textos que componen los diarios de IndiaMaillard (nacida en Bélgica en 1951, con nacionalidad española desde 1969) ama la experimentación, la ruptura de los límites. Su obra crece en muchas direcciones y su efecto, en mi opinión, se aviva cuando se escucha, cuando la vemos escenificada. Entonces el adentramiento puede llegar a ser instantáneo. 

Si ese alguien decidiese entonces tomar en las manos Lo que el pájaro bebe en la fuente y no es el agua y dejarse arrastrar por su corriente, le animaría alegremente a que lo hiciera, pero después de cerrar las puertas al ruido y a las prisas. «Lo que se nos entrega en el registro poemático ha de recibirse, como la música, en el lugar que le corresponde, más cuerpo y menos mente«, señala Chantal Maillard en el diálogo que se abre a continuación, un intercambio de preguntas y respuestas mantenido a través de correo electrónico.

Chantal Maillard durante la escenificación poético-musical de «Matar a Platón».

– La poesía reunida en Lo que el pájaro bebe en la fuente… abarca desde 2004 a 2020, dieciséis años de trayectoria, de vida. ¿Cómo te enfrentas a este recorrido, dónde está la Chantal Maillard de antes de Matar a Platón? ¿Por qué este libro inauguró un tiempo nuevo, supuso un punto de inflexión, como indica en el prólogo Virginia Trueba Mira? 

– La aportación y la compañía de Virginia Trueba y de Miguel Morey en estas páginas ha sido, para mí, un regalo y, para el libro, un complemento indispensable. Un libro de este tipo es itinerario y es bueno que alguien amigo te acompañe al final. Las fechas que constan en portada son las de la publicación del primero y último de los libros reunidos. Si atendemos a las fechas de redacción (1998-2018), el conjunto abarca en realidad dos décadas de mi vida. Pero lo que le proporciona unidad no es la cronología sino el tema. La pregunta por la compasión, la difícil compasión, atraviesa y vertebra el volumen desde el primer verso hasta el último. El daño y el castigo, la ceguera y la inocencia, el yo y sus ausencias, el hambre y la pérdida, todo ello desemboca finalmente en la misma pregunta: ¿Cómo compadecer? No pretendí que así fuera. Lo descubrí al reunir el material. Fuera quedó todo lo anterior.  

 El camino de tu poesía es un camino de autoconocimiento, una senda hacia la comprensión, hacia la compasión. ¿Te resulta fácil mirar atrás? ¿Tu obra, en todas sus vertientes, dice lo que eres, lo que has crecido, lo que has avanzado y aprendido?

– La escritura ha sido siempre, para mí, una vía de descubrimiento. Quien escribe se concentra, la atención se focaliza y las fuerzas se unifican en una sola dirección. (Es todo lo contrario de la dispersión que los dispositivos móviles favorecen ahora, y es por eso que, si no logramos utilizar los nuevos medios adecuadamente, la involución cognitiva está asegurada). Desde que tengo uso de razón quise averiguar de qué iba todo esto de existir y, con el tiempo, la escritura vino a formar parte de un método de observación. Observar el proceso mental y dar cuenta de ello es algo enormemente gratificante. Mis diarios son el testimonio de ese aprendizaje. Un aprendizaje que contradice el término “avance”, en realidad, pues llega un momento en que se trata más de soltar lastre que de acumular, de decrecer en soberbia, en importancia, en ambición, en posesiones. Disminuirse personal y colectivamente, además; el proceso es o debería ser el mismo.           

– ¿Qué te ha ido revelando el discurrir? ¿En qué medida tu lenguaje poético, tus ideales, se han ido transformando con los años?

– Los ideales son la grandilocuencia de las ideas. Suelen expresarse en conceptos que uniformizan y deforman la singularidad de lo existente.  Desde muy pequeña experimenté la necesidad de saber. Algo había que debía comprender, algo en principio muy vago, que tenía que ver con lo que somos, con lo que es la realidad o el existir. No era ningún ideal, era una voluntad encaminada hacia un fin. La naturaleza del saber que buscaba era, en esos inicios, algo bastante vago. (No sabría, hasta mucho más tarde, que Aristóteles había definido la “filosofía primera”, la que pregunta por la raíz de lo real, como “el saber que se busca”). Lo único que sabía, a ciencia cierta, es lo que no era. Así que fui descartando. Busqué en las diversas mitologías, en la filosofía, en la psicología, en las antiguas sabidurías de los distintos continentes y en sus prácticas. Con el tiempo comprendí que la respuesta no se daría por medio del raciocinio, aunque este pudiese servir para desbrozar las vías (léase eliminar opiniones, creencias y demás perturbaciones). Así que bajé de los empíreos, eliminé las mayúsculas, vacié la mochila, invertí la mirada y me puse a la escucha. La voz poemática tiene sus particularidades. Más bien habla al margen de mí. A veces es anciana, a veces sabia, a veces balbucea, a veces danza. Soy yo la que aprende de ella. La vía discursiva se da de otra manera, mucho más explícita y, por tanto, también más limitada.   

«LA ESCRITURA HA SIDO SIEMPRE, PARA MÍ, UNA VÍA DE DESCUBRIMIENTO. DESDE QUE TENGO USO DE RAZÓN QUISE AVERIGUAR DE QUÉ IBA TODO ESTO DE EXISTIR Y, CON EL TIEMPO, LA ESCRITURA VINO A FORMAR PARTE DE UN MÉTODO DE OBSERVACIÓN», SEÑALA CHANTAL MAILLARD.

– El título de la antología es precioso. ¿En qué medida sirve para englobar todo el recorrido? ¿O es una sugerencia, una invitación a adentrarse, a buscar lo no evidente?

– Al final del volumen hay unos textos en prosa. Los hemos elegido porque procuran algunas claves para entender la escritura poética desde mi perspectiva. Uno de ellos responde al título del libro. Y dado que una pequeña dosis de misterio nunca viene mal, no diré aquí nada más al respecto. 

– Empecemos con Matar a Platón. ¿Puedes volver al momento en que lo escribiste? ¿Qué sentías, qué te motivaba? ¿En qué medida la escritura de este libro fue una manera de resistir a las heridas de la enfermedad, de la pérdida, del duelo? 

De este libro, en realidad, tan sólo el poema Escribir, que lo concluye, tiene que ver con el dolor y, concretamente, con el cuerpo malherido. La primera parte, que da título al libro, fue compuesta tres años antes. Recuerdo que lo escribí en quince días, en Isla Canela (Huelva), durante el mes de julio de 1998. Una simple frase de Musil desencadenó la serie de poemas que describen lo que ocurre alrededor de un hombre que es aplastado por un camión. Cada poema es una escena en la que intervienen uno o más personajes. También los espectadores (oyentes o lectores) y el propio autor, incluso, se convierten en parte de la historia. He de decir que me lo pasé muy bien, fue una escritura lúdica, a pesar del tema. Tres años más tarde, en circunstancias muy distintas, utilicé la escritura para desviar mi atención de los dolores insoportables que padecía por aquel entonces.  

«LA VOZ POEMÁTICA TIENE SUS PARTICULARIDADES. MÁS BIEN HABLA AL MARGEN DE MÍ. A VECES ES ANCIANA, A VECES SABIA, A VECES BALBUCEA, A VECES DANZA. SOY YO LA QUE APRENDE DE ELLA. LA VÍA DISCURSIVA SE DA DE OTRA MANERA, MUCHO MÁS EXPLÍCITA Y, POR TANTO, TAMBIÉN MÁS LIMITADA», EXPLICA LA AUTORA.  

– “La palabra herida atraviesa de principio a fin la escritura de Chantal Maillard”, señala Virginia Trueba. “(…) La herida nos precede / no inventamos la herida, venimos / a ella y la reconocemos”, leemos en el poema 26 de Matar a Platón. ¿Puedes reflexionar sobre ello?

– Hay, en el fondo de cada cual, un lugar que a todos pertenece. Cuando penetramos en él con la atención despierta, el yo desaparece. Somos más de una/o, somos todas/os. Ese lugar (intuido a veces con una evidencia que la razón no alcanza) tiene también varios niveles, y cuanto más abajo, más se diluyen las diferencias. Algunas experiencias pueden ser guía, si la conciencia atiende en el proceso. El dolor es una de ellas. La herida nos atañe a todos. Pero me pides explicación… Lo que dice el poema –cuando de verdad dice algo– no ha de explicarse: la explicación mata al poema. Es como llevar al erizo (así llamaba Derrida al poema) bajo la luz para que la mente racional lo diseccione. Por mucho que trate de recomponerlo luego con hilo de sutura, el erizo está muerto. Nunca podremos ver más allá de sus cicatrices, los límites del lenguaje. Lo que podría habernos desvelado se pierde para siempre. Lo que se nos entrega en el registro poemático ha de recibirse, como la música, en el lugar que le corresponde, más cuerpo y menos mente. 

Chantal Maillard. Foto de Bernabé Fernández.

– Cuando leo los poemas aquí reunidos, vistos con la perspectiva del tiempo, de la visión de conjunto, tengo la impresión, de que las heridas personales se van tornando en colectivas; que es en las heridas donde nos hermanamos. Y también en las emociones más intensas que emanan o conducen a ellas: la culpa, el miedo, el vértigo ante el dolor, ante lo desconocido.

– Efectivamente. Por eso entendí que la idea de reunir estos libros y no otros me pareció importante. Si reunimos material en torno a un tema hacemos un libro distinto de sus partes, un libro con un argumento, y el tema es lo que interesa. Si, por el contrario, compilamos el material poético de un autor, el propio autor es lo que se convierte en tema. 

– La poesía como espacio de aproximación, de abrazo, de diálogo. ¿Crees que juntos, en comunidad, somos capaces de entender, de aceptar, de asumir mejor nuestra fragilidad? 

– En comunidad se generan las guerras, en comunidad se juzga, se decreta, se castiga, en comunidad se danza, se copula, se mata. Todo lo que hace el humano lo hace en comunidad. Salvo bajar a los ínferos y comprenderse a sí mismo. Eso se hace en solitario. Otra cosa es que, en la bajada, uno atraviese distintos planos de conciencia y termine encontrándose con el lugar donde se gestan todas las modalidades de la emoción y, por tanto, todas las acciones. Si alguien baja hasta allí, comprenderá que es un lugar común (a todos) y el yo con el que llegó se convertirá en un nosotros. Aceptar la fragilidad es tomar conciencia de que la muerte, que se declina en singular, forma parte de la vida.

– Durante lo más duro del confinamiento, de la pandemia, con tantas pérdidas alrededor, recuerdo un poema que enviaste, una tarde lluviosa, a tus contactos a través de WhatsApp. Para mí, personalmente, esa voz que leía, las palabras con su verdad, fueron un consuelo, una compañía en momentos difíciles. ¿Cómo viviste esa experiencia y cómo estás viviendo todo lo que ha supuesto y sigue suponiendo? ¿Crees que algo así debería habernos transformado, habernos dirigido hacia un sentimiento de comunidad fortalecido, en la dirección de los cuidados, de una mayor conciencia del daño que, con nuestro tipo de vida capitalista, infligimos al planeta? ¿Te sientes desencantada?

– Verás, sólo se decepciona o se desencanta aquel que espera lo que no debería esperar. Si conoces a alguien tendrás cuidado de no pedirle lo que no puede darte. Cuestión de respeto. Si sabes lo que puede dar, sabes también lo que puedes o no puedes esperar. Cuestión de conocimiento. Así que no, no me siento desencantada. Era previsible que esta situación no cambiaría las cosas. Cuantas más penalidades sufre un animal humano, cuantos más temores, más ganas tiene de salir brincando y volver al estado anterior, ese al que llama “vida normal”. La conciencia de la fragilidad es dura de sobrellevar cuando es permanente. En cuanto a mí, no tuve ese problema: la conciencia de mi fragilidad me acompaña, a la fuerza, en todo momento. Y no es un mal.        

– El poema al que he hecho referencia es Escribir.  Largo y profundo es uno de mis favoritos de todo el recorrido. Creo que, en cierto modo, es un autorretrato de Chantal Maillard, de su relación con la escritura. “Escribir para rebelarse”. “Escribir para hacer de la inutilidad un manantial”. “Escribir porque es la forma más veloz que tengo de moverme”. ¿Qué significa para ti? ¿En qué circunstancias, de qué pulsiones, surgió?

– Escribía por todas y cada una de las razones que el poema invoca. A modo de conjuro, de exorcismo, para desviar la mente hacia otra cosa que no fuese el dolor. Escribir era, literalmente, la forma más veloz que tenía de moverme. Gota a gota, día tras día, una gota cada día. Los versos eran, en el cuaderno, como el agua de un grifo que, a pesar de haberse cerrado, sigue goteando en la bañera. Y así, con esa lentitud, daba constancia del tiempo, o lo construía. El verso que citas al final es literal: escribir era la forma más veloz que tenía de moverme

«CUANTAS MÁS PENALIDADES SUFRE UN ANIMAL HUMANO, CUANTOS MÁS TEMORES, MÁS GANAS TIENE DE SALIR BRINCANDO Y VOLVER AL ESTADO ANTERIOR, ESE AL QUE LLAMA “VIDA NORMAL”. LA CONCIENCIA DE LA FRAGILIDAD ES DURA DE SOBRELLEVAR CUANDO ES PERMANENTE».

– Esta composición habla del hecho de escribir, pero en el acto de escribir cabe todo. El poema se abre al miedo, al grito, a la angustia, a la culpa, a la muerte; también al crecimiento, a la luz… Es una especie de narración, una oración. 

– Es simplemente lo único que podía hacer para mantenerme viva. Pero, a veces, la escritura te descubre dimensiones insospechadas. La felicidad, la alegría, son más individuales que la pena o el dolor; más egoístas también. Quizás porque celebran la vida, y esta se perpetúa en las formas individuales. La pena, en cambio, o el dolor, dan cuenta de la caducidad, la involución que toda vida entraña, el morir que nos devuelve al lugar común, indistinto, sin forma, sin límites, del que emergemos al nacer. Evidentemente estas son maneras de decir; todo es, siempre, una manera de decir. Simplemente, lo que ocurrió en esa época, es que la escritura me abrió una dimensión de la que, hasta entonces, salvo en lo teórico, no había tomado conciencia, o no de modo tan abrupto, tan evidente. Todxs estábamos en mí, o mejor dicho, yo era todxs nosotros. Pero todo ello está, como siempre, mucho mejor expresado en el poema. 

– En tu obra, poemas, diarios, ensayos, hay una gran coherencia. Todo se comunica, unas sendas llevan a otras, los hilos se van trenzando, conduciéndonos hacia el sentido, la revelación. Es como un adentrarse para atisbar algo, tal vez un simple reflejo que no somos capaces de ver con claridad, una necesidad de perderse. ¿Es una búsqueda consciente? 

– Ensayo, prosa o poema son formas distintas de aproximación a lo mismo, sin duda, y es cierto que, al final, se traza un laberinto. Los diarios aportan el contexto que el poema pierde –o gana, según se vea– en su elaboración. El ensayo reflexiona: vuelve a flexionarse sobre el tema tratando de reflejar en otro plano mucho más limitado –el del discurso racional en el que, por lo general, nos movemos–, aquello que el poema o la prosa híbrida sugiere o le presenta a la intuición. Entre las tres modalidades hay túneles, pasadizos que permiten, a quienes decidan adentrarse con tiempo y la atención adecuada, unificar los reinos. No es algo que se haga de forma consciente, no. Se va haciendo. Lo único consciente es el procedimiento que a cada modalidad le corresponde. 

– Justo esta antología aparece después de la publicación de Las venas del dragón, una interesantísima aproximación a las filosofías orientales, el confucianismo, el taoísmo, el budismo. En la nota introductoria señalas que mirar a las antiguas sabidurías nos puede ayudar a “revisar nuestros modelos de pensamiento”, para poder remediar, en la medida de lo posible, todo el daño causado al planeta. ¿Cómo inculcar algo de esa sabiduría a sociedades tan anuladas por las prisas, por la productividad, por el ansia, por el ritmo tecnológico?

– Partamos de la base de que Oriente es muchos Orientes, y muy diversos. Solemos meterlos todos en un mismo saco, pero, evidentemente, no es lo mismo el Próximo Oriente que el Extremo Oriente, ni tiene que ver el Cáucaso, por poner un ejemplo, con el sudeste asiático. Las venas del dragón tiene que ver con la antigua China, con su cosmología ancestral y las tres corrientes de pensamiento (dos autóctonas, la tercera, importada de India) que tuvieron allí la oportunidad de encontrarse y desarrollarse conjuntamente a partir del siglo VI a.n.e.. Un gobierno administrado por personas entrenadas en el dominio de sus pasiones (confucianismo), la comprensión de la complejidad natural, transformativa e interdependiente, de la que formamos parte (taoísmo) y un conocimiento de nuestros procesos mentales (budismo) me parecieron ser tres claves imprescindibles para enderezar el rumbo. Esto no será posible si seguimos anclados en una ideología mítica estancada en el antropocentrismo y la idea absurda de una identidad personal permanente. Desde épocas ancestrales, los chinos concibieron el universo como un sistema de resonancias de fuerzas activas en perpetua mutación en el que nada actúa por separado y en el que todo es complementario. En estos momentos, necesitamos urgentemente una eco-sofía: una sabiduría del hábitat (oikos), que reemplace el discurso eco-lógico y una ethopolítica que reemplace en la práctica la eco-nomía: la gestión numérica (nomos) del hábitat. Pensé que, para este cambio, sería útil dar a conocer las líneas de una de las cosmologías más sugerentes que podamos conocer. Lo demás, es cosa de cada cual.          

«EL CONFUCIANISMO, EL TAOÍSMO Y EL BUDISMO ME PARECIERON TRES CLAVES IMPRESCINDIBLES PARA ENDEREZAR EL RUMBO. ESTO NO SERÁ POSIBLE SI SEGUIMOS ANCLADOS EN UNA IDEOLOGÍA MÍTICA ESTANCADA EN EL ANTROPOCENTRISMO Y LA IDEA ABSURDA DE UNA IDENTIDAD PERSONAL PERMANENTE».

– Me ha resultado muy grato, enriquecedor, leer ambos libros casi en paralelo, y volver a pasar las páginas de los diarios de India. Las enseñanzas de la antigua China nutren toda la poesía de Chantal Maillard. La aproximación a ellas es evidente en todos los escalones del recorrido. En Hilos, entrega de 2007se alude a la conciencia de la continuidad, al desprendimiento del yo, al silencio, a la calma, al aquí, al fluir… Los versos de La luz, el aire, el pájaro, resultan muy significativos al respecto. “(…) Aceptad mi silencio: lo mejor / de mí. Huid del soplo que pronuncia, / en mi boca, / la amarga condición de lo humano. / Y, entretanto, dejadme contemplar / el vuelo de la ropa / tendida en las ventanas”. 

– Los versos dicen lo que dicen. No hay retórica en ellos. Cierto es que la experiencia india me aportó mucho en ese sentido. Vivir frente al Ganges, el río que todo se lo lleva: las hojas de baniano con el fuego de las ofrendas, los muertos, la espuma del jabón de los baños matinales, las cenizas de los fogones, las barcas… hace que, al final, termines pareciéndote a él, adoptas su ritmo, su flujo, su calma, cierta indiferencia (o no-diferencia) ante tu propio pasar. Pero ¿quién no ha contemplado alguna vez el vuelo de la ropa tendida? ¿Quién no se ha abandonado alguna vez a sí mismo en un objeto en movimiento, perdido de sí, con la mente en blanco? Para comprender un poema hay que disponerse de una cierta manera, oblicuamente, diría, inclinar el oído. Algo, entonces, acontece. Una resonancia. Y esto es suficiente. 

En cuanto a Hilos, es fundamentalmente una puesta en práctica del método de observación del que doy las claves en la introducción a mis Diarios reunidos (La arena entre los dedos), con uno de los cuales, (Husos, notas al margen) está ligado el libro Hilos. Ambos libros son cuadernos de duelo. La observación de la mente, en tales circunstancias, resulta extremadamente útil.  

– Háblame de Cualpresente en la segunda parte de Hilos. ¿Qué quieres representar, decir, con este personaje al que has recurrido en más de una ocasión? 

– No es ninguna representación. Cual surgió en un momento dado y me acompañó. Digamos que es algo así como un alter ego. Hainuwele lo fue también, en el pasado. Ahora es Medea quien habla. Épocas distintas adoptan voces distintas. Suelo decir que Cual es lo mejor de mí. Inocente, cuasi animal, casi autista entre humanos, se encuentra bien tan sólo en los parajes naturales. Vuelto hacia las nubes, espera la tormenta, en el solsticio danza, atiende al aguijón de la avispa en su cráneo, descansa a la sombra de una vaca… Cual es un ser menguante, y por ello me enseña (todos mis alter ego han sido mis maestros, en realidad). Menguar es reducir el movimiento. El del ánimo, continuamente inquieto, y el de la mente, dispuesta siempre a emitir juicios. Curar la incontinencia de la habladora, como suelo decir. Y, luego, olvidarse en cualquier hueco, en cualquier intersticio de la roca, en cualquier grieta. Recuperar el animal que somos, su inocencia. Adelgazar el . Los poemas de Cual son desapariciones, fugacidades a modo de fotogramas. En Cual menguando también son fugas, en la doble acepción de la palabra.         

Chantal Maillard y la actriz Claudia Faci durante la representación de «Acerca de Cual», breve pieza musical perteneciente al libro «Cual menguando».

– Hablábamos antes del daño al planeta, de la crisis ecosocial en la que estamos inmersos. ¿Ves horizontes de esperanza? ¿Qué puede hacer la poesía al respecto? ¿Crees que una letanía como La tierra prometida puede ayudar a despertar conciencias? Hablas de “un monumento para la memoria”, para no olvidar a tantísimas especies en vías de extinción.

– La palabra “esperanza” no está en mi diccionario. Muchas de las especies citadas en aquella letanía sin duda habrán desaparecido ya. Otras muchas estarán en peligro. La letanía dejaba abierta la posibilidad de que cada lector fuese sumando otras. Me preguntas si la poesía puede hacer algo al respecto. La poesía no; el poema tal vez sí. La poesía es poíesis: construcción, artefacto. El poema es el núcleo, lo que late en las palabras: el corazón del erizo, como decía Derrida, o el hálito del caracol, que es todo pulmón. En el mejor de los casos (cuando hay núcleo), el uso de las fórmulas retóricas o los malabarismos formales estorban, apagan el latido, enturbian el aire. Y muy a menudo, son lo único que hay, y el oyente –o el lector–sale de vacío. ¿Se da cuenta, en esos casos, el que se dice poeta, de que no transmite nada porque atendió más a la personal voluntad de escritura que a lo que realmente debiese de atender? El poema, cuando se da, no hace aspavientos. El caracol (la respiración, el pálpito) es uno con su concha: la forma viene dada, no ha de pretenderse. Para ello, hay que estar a la escucha, y esa es la tarea: ponerse a la escucha. 

Así que, volviendo a tu pregunta: el poema puede hacer algo al respecto, sí, pero su público es limitado. Tengamos en cuenta que, hoy en día, cada persona recibe lo que sabe que le gusta. Una de las consecuencias más nefastas de la industria comercial es la retroalimentación: el individuo recibe tan solo más de lo mismo. Pocas brechas hay por las que nos pueda llegar algo distinto, algo que desconocemos y que nos abra, sorpresivamente, perspectivas diferentes.     

– Sé que se alarga mucho este diálogo y aún no hemos hablado de La herida en la lengua ni de Medea, libro muy reciente, de 2020, con el que se cierra la antología. ¿Hacia qué direcciones nos conducen ambas obras?

– La herida en la lengua podría considerarse como un recorrido del yo al nosotros. Pero también del lenguaje en busca de sí mismo para decir la herida –la propia, la de todos– y termina en un balbuceo. Cómo pasar de la superficie (el lugar de la comunicación) al abajo y allí seguir contando. Cómo decir el abajo desde el abajo. Esa sería la pregunta. Una de ellas. Medea será la que, más tarde, vuelva de sus ínferos para hablar.      

«UNA DE LAS CONSECUENCIAS MÁS NEFASTAS DE LA INDUSTRIA COMERCIAL ES LA RETROALIMENTACIÓN: EL INDIVIDUO RECIBE TAN SOLO MÁS DE LO MISMO. POCAS BRECHAS HAY POR LAS QUE NOS PUEDA LLEGAR ALGO DISTINTO, ALGO QUE DESCONOCEMOS Y QUE NOS ABRA, SORPRESIVAMENTE, PERSPECTIVAS DIFERENTES.»     

– En Medea el gran tema es la compasión. Se trata de una entrega que anima a abandonar los prejuicios, a ponerse en la piel de los otros, incluso de los verdugos, para comprender, para mejor comprendernos. ¿Es en este punto en el que se encuentra ahora Chantal Maillard?  

– No exactamente. La serie –inédita hasta la fecha– que cierra el volumen se llama Después de Medea. Indica una salida. Del yo lingüístico, en principio. El nosotros se amplia más allá de lo humano. El lenguaje de los árboles es algo fascinante. Muchos filósofos pensaron probar la superioridad de nuestra especie por su capacidad de lenguaje. Lo único que probaron con ello, en realidad, es nuestra incapacidad para comprender otros lenguajes. Queremos “entenderlos” y disponemos el oído lingüístico, del mismo modo que lo hacemos para descifrar nuestra sintaxis. No han sabido ladear la cabeza, inclinar el oído.      

Otro momento de Maillard en escena, poniendo voz a los poemas de «Matar a Platón».

– Los versos y textos inéditos en prosa indagan en la búsqueda de lo desconocido, de lo extraño. Hay reflexiones sobre la poesía y la filosofía. ¿Qué las acerca, qué las aleja? “¿Qué tipo de paisaje le corresponde a la poesía y cuál a la filosofía?,” te preguntas. Es una cuestión central en tu trayectoria. ¿Cómo haces convivir ambos territorios; cómo se nutre el uno del otro?

– Sobre filosofía y poesía se ha escrito mucho. Casi siempre buscando un acercamiento. María Zambrano acertó mejor al distinguir entre ellas: la filosofía es búsqueda, la poesía es respuesta, decía. Ciertamente, se trata de dos actitudes diferentes. La primera dispone los instrumentos en la mesa y se dispone a analizar el objeto. Porque la filosofía siempre convierte en objeto aquello que investiga, y el que investiga, en sujeto. De esta manera crea una distancia. Ser objetivo es mirar a distancia. La escritura poemática, en cambio, es una escucha. Y cuanto más logre el que escribe vaciarse de sí mismo –y de su propia voluntad–, mayor será el campo de su atención. Mezclar las dos actitudes: la que investiga y la que atiende, la que busca y la que recibe, no suele dar buenos resultados. La bisagra es un límite extremadamente afilado: un momento de inatención y el pie resbala hacia uno u otro lado. 

– Esta parte final se acompaña de unos dibujos muy misteriosos. ¿Qué supone para ti el dibujo, los trazos sin palabras? ¿Una mayor necesidad de silencio?

– Henri Michaux fue, durante años, en busca de una pre-lengua, una lengua que pudiese decir mejor la realidad tal como la percibía. Fracasó en el intento, así que abandonó el proyecto y se puso a pintar. Yo no sé pintar. Rara vez tengo ese impulso. Pero hay cosas que no caben en la lengua. O para las que no hay fuerzas suficientes. En los meses de tratamiento quimio y radioterápico que siguieron una intervención quirúrgica, me puse a dibujar mis sueños. Relatos oníricos que ocupaban el espacio del folio de acuerdo con la lógica del sueño. La claridad simbólica de mis sueños siempre me ha maravillado. Es otra traducción, no lingüística. Los pequeños dibujos de la primera serie que forman parte de los inéditos no son más que pequeños fragmentos, pero ya dicen más de lo que podría jamás haber escrito.  

– Por último: ¿Quiénes son, además de los maestros orientales antiguos, esos otros autores que acompañan a Chantal Maillard en todo momento? Es evidente que su obra abre muchos diálogos, muchos espacios de complicidad. Yo he atisbado a John Cage y he vuelto a su Silencio; también al filósofo Jean-Luc Nancy y sus reflexiones sobre la fragilidad. He encontrado asimismo paralelismos con Josep Maria Esquirol y con Donna Haraway (su idea de “pensar, imaginar, tejer modos de vida en un planeta herido”). Me parece que este enriquecedor cauce de afinidades es una de las cosas más maravillosas de la creación y del acto de la lectura. ¿Estás de acuerdo?

– El pensamiento ocupa un espacio, es materia también. No ha de extrañarnos que percibamos de algún modo algo de lo que otros tejen en ese espacio; de ahí, quizás, las confluencias. Tengo por principio no leer en las épocas de escritura. Y, a la vejez, prefiero la compañía de los mirlos, los cernícalos que pronto volverán a anidar en mi terraza y de los que estoy aprendiendo el idioma, los árboles, que hablan “claro y distinto” como quería Leibniz que hiciese la razón, y, por supuesto, las nubes, que cada día me dibujan un horizonte distinto. Hay un tiempo para crecer y otro para menguar; un tiempo para hablar y otro para callar. Para acallar la mente es preciso dejar de alimentarla. Y esto es lo que toca ahora.

Chantal Maillard. Foto por Anna Oswaldo Cruz.

Lo que el pájaro bebe en la fuente. Poesía reunida 2004-2020, ha sido publicado por Galaxia Gutenberg. Las composiciones de Chantal Maillard se acompañan de un estudio preliminar de Virginia Trueba Mira y de una posdata de Miguel Morey. En el mismo sello se ha editado el ensayo Las venas del dragón.

Sumándote a la Newsletter de Lecturas Sumergidas estarás al tanto de todas nuestras novedades. Unirme a la lista de correo de Lecturas Sumergidas

La leyenda de Kópakonan, la mujer foca de las Islas Feroe

Posted on by Conbilletedevuelta

La leyenda de Kópakonan es una historia aferrada a la remota isla de Kalsoy, una de las islas más septentrionales y aisladas de las Feroe. En ese lugar inhóspito, incomunicado y azotado por los fríos vientos del ártico creció un mito que ha llegado hasta nuestros días en forma de maldición: la de que todos los hombres de Mikladalur están condenados a morir en el mar.

Pero empecemos desde el principio. Kalsoy es una de las islas más al norte de las Feroe, estrecha y alargada como una lanza. Llegar hasta su diminuto puerto cuesta a penas 200 coronas y 20 minutos en ferry bien invertidos por la majestuosidad del paisaje. El ferry discurre desde Klaksvík, la capital en el norte, y ofrece magníficas panorámicas del archipiélago – si la niebla lo permite-.

La carretera que vertebra la isla es solitaria, pero tras el desembarco del ferry los escasos diez coches que pisamos tierra nos dirigimos en convoy hacia el extremo de la isla atravesando los túneles que perforan sus montañas. Uno de nuestros objetivos en Kalsoy es visitar Mikladalur y conocer más de cerca la leyenda de Kópakonan, una escultura femenina que despierta en nosotros una gran curiosidad. Resulta difícil de explicar, pero los mitos siempre tienen un aura de misterio que alimentan el folklore popular, y también nuestras ganas de conocer la historia que se esconde tras ellos.

Kópakonan es uno de los ejemplos perfectos para definir ese estado de curiosidad permanente que despiertan en nosotros este tipo de historias. Su figura aparece con el mar de fondo en el litoral escarpado de Mikladalur, la pequeña localidad de la que habla la leyenda. El pueblo se encuentra situado al borde de un acantilado, y para acceder hasta la costa, rocosa y atormentada por las olas del Atlántico, es necesario descender una gran escalinata que nos conduce a los pies de Kópakonan.

El silencio del descenso solo lo rompen las olas al chocar contra las rocas que envuelven la figura de Kópakonan, el mito de la mujer foca de Kalsoy. Paso a paso, el influjo de su leyenda se apodera de nosotros y su historia parece cobrar vida de repente…

La leyenda de Kópakonan, la mujer foca de las Islas Feroe

La leyenda de Kópakonan cuenta que todas las focas son personas que han decidido pasar su vida bajo las aguas del océano, enfundadas en su magnífica piel de foca. Una vez al año, en la Víspera de los Tres Reyes – Eve of Three Kings – estos seres regresan a la costa de Mikladalur para reunirse en una de las muchas cuevas que perforan sus acantilados. Allí, se desprenden de su piel de foca por una noche para volver a ser personas. En el calor de la hoguera, pasan toda la noche bailando y cantando hasta las primeras luces del alba.

Uno de los jóvenes de Mikladalur, que había oído hablar de esa mágica noche, se propuso espiar a las criaturas mientras disfrutaban de su noche. Escondido tras una roca, observó la forma en que estos seres llegaban a la orilla y se desprendían de su piel, dejándola bien escondida en los recovecos de la playa para no perderla. Una de las Seal Woman, bella como ninguna otra, dejó prendado al joven, que no dejó de observarla durante gran parte de la noche. El muchacho, sabedor de que con las primeras luces del amanecer ella se marcharía, decidió robarle la piel de foca que había escondido detrás de unas rocas en la entrada de la cueva.

Con las primeras luces del alba, cuando todos estos mágicos seres volvían a ataviarse con su piel para volver al océano, la joven descubrió la treta del muchacho. Al ver al chico se acercó a él claramente irritada, pero el joven echó a correr colina arriba en dirección al pueblo. La joven, obligada a recuperar su piel, persiguió al muchacho hasta la villa sin éxito. Exhausta, no tenía más remedio que esperar a que el chico decidiese devolverle lo que era suyo. Pero el joven, conocedor de las historias populares, sabía que escondiendo la piel de foca de la joven bajo llave esta siempre estaría a su lado, sumisa y esperanzada en poder recuperarla algún día.

Los años pasaron y el muchacho se casó con la joven, con la que tuvo tres hijos. Mientras tanto, la piel de foca estaba bien custodiada en un baúl de la casa bajo llave, fuera del alcance de cualquier persona. El hombre, conocedor del riesgo que corría su matrimonio si la mujer encontraba algún día la llave, la llevaba consigo atada a su cinturón allí donde fuese.

Un buen día el marido salió a faenar con sus compañeros, ya que la pesca era la forma de vida que había heredado de sus ancestros de Mikladalur y de la isla de Kalsoy. En un momento de charlas con sus compañeros, echó mano a su cinturón para comprobar que la llave seguía en su sitio, como hacía siempre casi inconscientemente. Pero para su sorpresa, al tocarse la cintura no notó el tacto frío y rudo de la llave dorada que siempre colgaba de una de las hebillas de su cinturón… ¡Había olvidado la llave en su casa!

La leyenda de Kópakonan cuenta que el hombre, exaltado por temor a quedarse sin mujer por ese descuido, regresó rápidamente a Mikladalur. Al entrar a casa vio a los tres hijos que había tenido con la Seal Woman sentados en la cocina, en silencio y solos. Solos…

La mujer había encontrado al fin su piel de foca. Con ella en la mano, caminó hasta la orilla de la playa rocosa de Mikladalur, melancólica por abandonar a sus pequeños pero feliz de regresar a su hogar. Antes de sumergirse de nuevo en el océano, miró por última vez la silueta sombría de Mikladalur al atardecer. Bajo el estruendo de una ola al chocar contra las rocas, se giró y desapareció en las profundidades del océano.

La maldición de Kópakonan y Mikladalur

El marido y sus tres niños pasaron años esperando a su regreso mientras miraban el horizonte que dibujaba el Atlántico desde las costas abruptas de Kalsoy. Pero jamás regresó.

Cegado por el rencor y la venganza, el marido planeó junto al resto de hombres del pueblo asesinar a todas las focas que encontrase durante la próxima noche de la Víspera de los Tres Reyes. Su objetivo era acorrarlarlas en la cueva donde estuviesen celebrando su regreso al mundo de los humanos. Pero cuenta la leyenda que la noche anterior a su plan tuvo un sueño en el que su antigua esposa le hablaba directamente para advertirle de la maldición que caería sobre los hombres de Mikladalur si llevaba a cabo su malvada venganza: “Todos moriréis en el mar, algunos despeñados desde los acantilados, otros ahogados faenando, otros engullidos por una tormenta…”.

El hombre, cegado por el rencor, ignoró ese sueño y junto a los demás hombres del pueblo asesinó a todas las criaturas marinas que encontraron aquella noche. Desde entonces, jamás volvió a verse una Seal Woman por las costas de Mikladalur, y todos los hombres del pueblo cayeron en una maldición eterna que perdura hasta hoy.

Por eso, siempre que un hombre de Mikladalur muere en el mar, los ancianos del lugar hacen referencia a la maldición de Kópakonan…

.

La mujer foca o el murmullo del abismo de Catherine Rondeau

Producidas como parte de una residencia artística en el Centro de Arte Contemporáneo de Glasgow (Escocia), las obras de mi serie La femme phoque (2018) exploran el arquetipo de la mujer salvaje* en el corazón del cuento La mujer foca. Un proyecto feminista de tintes trágico-lúdicos que, como en mis trabajos anteriores, continúa indagando sobre el alcance iniciático del relato en la búsqueda de la identidad, pero en un terreno ahora más personal y maduro.

Le murmure de l’abysse (2020) es una obra videográfica surreal que acompaña las imágenes fotográficas de mi serie La femme phoque.

.

“¿Pueden las mujeres existir fuera de los lazos del matrimonio? ¿Aparte de su relación con los hombres y los niños? Son preguntas que plantea la historia de La Mujer Foca. Aunque la historia de origen celta tiene muchas variantes, la trama gira siempre en torno a una selkie (una criatura marina que, fuera del agua, asume la apariencia humana al quitarse la piel de foca). Un hombre le roba la piel y la obliga a casarse con él. Si bien la existencia terrenal permite a la mujer experimentar la vida conyugal y la maternidad, la llamada del mar se volverá cada vez más potente…

Más que ilustrar las distintas fases de la historia, mi intención es enfocar la trama simbólica que allí se despliega, es decir, el ciclo de pérdida y reconquista de la psique femenina, su parte instintiva, libre y vibrante. Mis imágenes exploran la relación metafórica entre la piel de foca y el poderoso fuego interior de las mujeres, a menudo enterrado bajo años y capas de socialización. Del mismo modo que en la interpretación de un sueño cada uno de los personajes representa una faceta del soñador, aquí personifico, mediante la autofiguración, a los diferentes protagonistas del cuento. Pues, cada mujer lleva dentro de sí unas zonas de sombra que inhiben, y unas zonas de luz que buscan emerger.

El hecho de ponerme a mí misma en escena acentuó el juego de imbricación de mi planteamiento. Decía, medio en broma, que me iba a Escocia para recuperar mi piel de foca, y es justo allí, durante mi residencia artística, cuando se produjo un especie de deslizamiento entre la búsqueda de la selkie y la mía: como en una curiosa sincronía, empecé a vestir prendas largas, anticuadas, vestidos pesados, engorrosos. Y fue en mi propio cuerpo, frente a la cámara, que tuvo lugar esta búsqueda de liberación y de alivio, presente en filigrana en todo el relato. “

(Traducción del francés de Muriel Chazalon)

*El arquetipo de la Mujer Salvaje es un concepto desarrollado por la narradora y psicoanalista Clarissa Pinkola Estés en su libro Mujeres que corren con lobos (1992).

Lo que el pájaro bebe en la fuente y no es el agua: la poesía reunida de Chantal Maillard

Aquesta imatge té un atribut alt buit; el nom de fitxer és 9788418807633.jpg

Chantal Maillard reúne sus poemas en Lo que el pájaro bebe en la fuente y no es el agua. Más de 800 páginas al cuidado de una de las grandes conocedoras de su obra, la profesora Virginia Trueba, que introduce el volumen con un pormenorizado estudio preliminar. Lo acompaña una Posdata del filósofo Miguel Morey.

Pasar entre las formas como un animal entre la hierba, quedando tan solo la fragancia en su pelaje. Aspiro a ser el humilde aprendiz de ese animal.Así define Chantal Maillard (Bruselas, 1951) la labor de escritura que arrancó hace casi tres décadas y con la que ha fundado un territorio híbrido, abierto, fronterizo, entre la poesía y la filosofía, el ensayo y la reflexión diarística, lo personal y lo colectivo, lo humano y lo no humano… La obra de Maillard aspira a encarnar el trabajo de la conciencia y al mismo tiempo a curarnos de nuestra ceguera como especie, nuestro orgullo desmedido. Este volumen, que reúne la obra estrictamente poética compuesta en lo que llevamos de siglo, de Matar a Platón (2004; Premio Nacional de Poesía) en adelante, es una lección de vida y pensamiento, capaz de iluminarnos y darnos consuelo, alivio. Lo dice ella misma: ‘Escribo para que el agua envenenada pueda beberse’.

.

«Lo que bebe el pájaro lo encontramos en pequeños indicios, muchos de ellos cotidianos, y también en grandes sucesos, siempre que sepamos eliminar en ellos la grandiosidad. Lo que bebe el pájaro, lo que quisiera beber, es lo que acontece sin que medie en ello razón alguna, dada que la razón, tanto en su uso común como en el científico, arbóreo o plano, siempre trabaja atendiendo a resultados. Digamos que lo que bebe el pájaro es un trazo o una estela, la de un punto en movimiento. El pájaro lo encuentra porque está sediento.» (‘El pájaro. Variaciones sobre poesía y pensamiento’ en ‘La baba del caracol’)

Chantal Maillard, Lo que bebe el pájaro en la fuente y no es el agua. Poesía reunida 2004-2020. Galaxia Gutenberg, 2022.

En librerías el 2 de febrero 2022

El poder del perro. Jane Campion

El Poder del perro (The power of the dog), una adaptación de la novela de Thomas Savage de 1967, es llevada al cine por la directora neozelandesa Jane Campion, quien regresa al mundo de las películas luego de una década de haber estado alejada. La película ganó el León de Oro en Venecia y el público ovacionó de pie al actor inglés Benedict Cumberbatch, que regala una de sus mejores actuaciones.

Título original: The Power of the Dog, 2021, Australia

Dirección y guión: Jane Campion

Música: Jonny Greenwood

Fotografía: Ari Wegner

Reparto: Benedict CumberbatchJesse PlemonsKirsten DunstKodi Smit-McPheeThomasin McKenzieFrances ConroyKeith CarradineGeneviève LemonPeter CarrollAdam BeachKarl WillettsYvette ParsonsTatum Warren-Ngata, ver 23 más

Productora Coproducción Australia-Reino Unido-Nueva Zelanda; See-Saw Films, Max Films Productions, BBC Films, Brightstar Films, Max Films International, Cross City Films. Distribuidora: Netflix

https://www.infobae.com/que-puedo-ver/2021/12/04/el-poder-del-perro-benedict-cumberbatch-en-el-mejor-rol-de-su-carrera/

https://www.elantepenultimomohicano.com/2021/09/critica-el-poder-del-perro.html

.

Maneras de estar vivo. Baptiste Morizot

Hace mucho tiempo surgió una especie que decidió separarse de las otras diez millones de especies que habitaban la Tierra: aunque todas eran necesariamente sus parientes, optó por llamarlas «la naturaleza», y así empezó a verlas como cosas, meros recursos a su disposición.

Este relato es nuestra herencia, y su inimaginable violencia ha dado lugar a la actual y devastadora crisis ecológica. El presente libro pretende dar un golpe de timón frente a esta situación: armar (en el doble sentido de la palabra) una filosofía de los seres vivos que sea tanto una política como una praxis.

Para ello Morizot se aleja de toda creación convencional de pensamiento, pues su filosofía surge de la práctica sobre el terreno y de la experiencia del rastreo. Morizot no es un naturalista al uso. Ni siquiera un biólogo. Es un filósofo que reflexiona sobre lo vivo como ningún otro que hayas leído, un perseguidor que puede pasar largas jornadas rastreando a una manada de lobos o noches enteras esperando a que un oso aparezca en la pantalla de una cámara térmica. Entre el thriller etológico y la filosofía salvaje, con las botas perdidas de barro, oliendo a sudor y a bosque, Morizot trata de ofrecer respuesta a las preguntas que hoy de verdad nos importan:

¿Cómo reconectar con los seres vivos mediante una ecosofía sencilla, resiliente y alegre?

¿Cómo oponer al tecnocapitalismo una reactivación de nuestras propias fuerzas vitales anestesiadas?

¿Cómo sustituir la pulsión de control y domesticación por un ethos del encuentro y la acogida?

¿Cómo comportarse de un modo adecuado con todo aquello que vive y, sin embargo, difiere de nosotros?

¿Cómo construir colectivamente un planteamiento político que aúne la imprescindible convivencia con los otros seres vivos y la lucha sin cuartel contra aquellos que destruyen el tejido de la vida?

Baptiste Morizot, Maneras de estar vivo. LA crisis ecológica global y las políticas de lo salvaje. Trad. Silvia Moreno Parrado, Ed. Errata Naturae, 2021.

«Baptiste Morizot, auténtico filósofo de campo, es sin duda la referencia intelectual del actual pensamiento ecológico. No sólo inventa un nuevo cosmopolitismo, sino que dibuja una nueva y esperanzadora diplomacia de lo salvaje». Nicolas Truong, Le Monde

«Baptiste Morizot lidera una batalla cultural para repensar la convivencia entre el ser humano y el animal, uno de los grandes temas del siglo XXI». Mathieu Vidar, France Inter

«Maneras de estar vivo es un ensayo extraordinario. En él, el filósofo Baptiste Morizot, figura emergente del pensamiento ecológico, da un vuelco a los marcos habituales de interpretación de la crisis de la biodiversidad y nos invita a repensar radicalmente nuestra relación con los seres vivos no humanos que nos rodean». Mathieu Dejean, Les Inrockuptibles

«Maneras de estar vivo nos propone un nuevo humanismo descentrado que se desarrolla mediante una forma rica y original de investigación en la frontera de la literatura, la etología y la filosofía». Alexandre Gefen, Le Nouveau Magazine Littéraire

La Chica canta La loba

Soy la que manda

Soy la que sabe

Anciana leyenda, alma salvaje

Yo soy la que sana

Me conoces no ?

Me llevas en ti

Vivo entre dos mundos,

Cuando siembro, siembro profundo

I pick up the bones,

I pick up the bones

Loba

Recojo los huesos, recojo los huesos

Loba

Deja la maga ver

Deja la magia ser

Despierta despierta libera tu rabia, recuerda la esencia a ver

Recuerda porque

Siglos y siglos y siglos

Suena la voz del silencio.

Ya no más.

I pick up the bones, I pick up the bones

Loba

Recojo los huesos, recojo los huesos

Loba

Crece la rabia

Crece la rabia

Transformo la furia, mi rabia es mi fuerza, mi rabia es mi fuerza

Puedo curar curandera me dicen recojo tus huesos

Curandera me dicen, le canto a tu cuerpo recojo tus huesos

Le canto a tu cuerpo, recuperas piel

Le canto a tu cuerpo, recuperas piel

Vuelve el soplo

Vuelve el soplo

Vuelves a la vida

Vuelves a la vida

I pick up the bones, I pick up the bones

Loba

Recojo los huesos, recojo los huesos

Loba

El despertar de las brujas es real

.

Taken from the album LA LOBA

https://LaChicha.lnk.to/listenYT

Directed by Marion CASTERA

Produced by TEMPLE CACHé DOP :

Thomas LETELLIER ℗ Zamora Label / Tweny One

© Zamora Publishing / French Tonic Avec le soutien du CNC

Website https://www.lachica-belleville.com

.