Director: Pat Collins | Productor: Tina Moran | Guión: Pat Collins, Eoghan MacGiolla Bhríde, Sharon Whooley | Cámara: Richard Kendrick | Editor: Tadhg O ‘Sullivan | Sonido: John Brennan, Éamon Pequeña | Cámara adicional: Colm Hogan | Sonido adicional: Chris Watson | Nacionalidad: Irlanda | 83 mn.
Sinopsis: Eoghan es un grabador de sonido que regresa a Irlanda por primera vez en 15 años. La razón de su regreso es una oferta de trabajo: grabar paisajes libres de sonido artificial. Su misión lo lleva a un terreno remoto, lejos de las ciudades y pueblos. A lo largo de su viaje, mantiene una serie de encuentros y conversaciones que gradualmente desvían su atención hacia un silencio más intangible, que está ligado a los sonidos de la vida que había dejado atrás. Influenciado por elementos del folclore y del archivo, Silence se desarrolla con una intensidad tranquila, donde las imágenes poéticas revelan una meditación absorbente sobre temas relacionados con el sonido y el silencio, la historia, la memoria y el exilio.
No he visto todavía la película (entre ficción y documental). Me ha recordado en parte la labor de Bernie Krause, registrando desde hace más de 45 años los sonidos de los entornos salvajes y constatando el innegable impacto humano sobre ellos. Aún cuando no es todavía visible por los ojos ése se detecta por el empobrecimiento de la riqueza biofónica del entorno salvaje. La voz del mundo natural progresivamente silenciada… Como el gran poeta persa Rumi escribió: “En el silencio hay elocuencia.” Una vez más, la sutil prevalencia del oído… la necesaria atención al silencio…
https://blogdelesllobes.wordpress.com/2016/06/28/la-voz-del-mundo-natural-bernie-krause/