
esa agua es la casa de la nutria,
el brillo oscuro,
su alegría fría,
la corriente en la noche
su rapidez de nadadora
*
Era un parque en abril. Por el declive hacia el camino el
perro se acercaba arrastrando una pata de palo con forma de
pata de chivo por toda extremidad trasera. Se arrastraba
acercándose. Antes había habido un gato agrisado. Ahora el
perro traía su pregunta. Cabía alejarse, cabía tomar en car-
ga la pata de palo con forma de pata de chivo. Venía,
no distinto del gato, no distinto
del martinete quieto, casi dentro del río,
oblongo y blanquecino salvo la capa negra,
vertical con sus patitas de mirlote grande,
en el contrafuerte, sobre el bullir del río en la crecida.
*
decía que había sido y era
en ésta y no en otra vida por
la impresión o el sonido
fijeza móvil o desdicha
bestia parda brillo maullido
negro canto
*
le envuelven los sonidos, no localiza
con precisión de dónde vienen
pareciera de enfrente y son
de atrás, le resulta lejano
y ve al pájaro ahí mismo
en esa rama, giran seres
y afectos empujándose, opaco
casi violento mirar fuera
Olvido García Valdés. Lo solo del animal. Tusquets, 2012
*
si me dejaras ir contigo en la noche,
en la hora parda del metro, antes
de amanecer, si pudiera acoger,
contemplar todo hueso tu rostro el gesto
de fiera que piensa y vive sola, si no
se removieran airadas las palabras,
si no sintiera el viento que azota los
árboles arriba; qué hice que no
recuerdo, qué hicieron, dónde
ocurre la vida y es libre y no
benigna, dónde con su herida
lo solo del animal
Olvido García Valdés. Y todos estábamos vivos. Tusquets, 2006
*
Si el lobo te ve antes,
te quedarás sin voz. En las podres
entrañas zumban, bullen,
brotan en nubes y formando
racimos, de la trunca
cabeza brota el canto,
de lo podre la abeja.
*
Los animales se mueven en parejas, si uno
describe círculos
sobre el suelo blanco y luego muere,
el otro en la siguiente noche repetirá
las huellas. Late bajo los pies
el recorrido de otros pies, casi deslumbra
el suelo al encender la luz, negra
naveta diminuta
*
los dos caminan, animal
tras animal, con confianza
y cadencia, con conocimiento siguen
entre dulces encinas y crespos
robles amarillos, animales
que duermen en el campo
y con su aliento se acogen.
*
Manazana asada y frío, arropan
los amigos al cruzar, o arriba
(cierra los ojos para oír), estridencia
inflama el corazón: ¿qué
tiene que nos lleva
ese ruido animal gregario
y transparente (por qué formula
el alma y como animales nos desuella)?
Olvido García Valdés. “Del ojo al hueso” in Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008). Galaxia Gutenberg, 2008
OLVIDO GARCÍA VALDÉS (Santianes de Pravia, Asturias, 1950). Licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Entre otros premios, se le concedió en 2007 el Premio Nacional de Poesía por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets Editores, Barcelona, 2006). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008), editado por Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona en 2008, se recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado Lo solo del animal (Tusquets Editores, Barcelona, 2012).
Una entrevista con Olvido García Valdés (2014): “Están muy solos también los animales”: http://www.abc.es/cultura/libros/20140811/abci-olvido-garca-valds-poesa-201408041118.html
Entrevista de Vicente Luis Mora en el 2006 a raíz de la publicación de su poemario “Y todos estábamos vivos” que obtuvo poco después, en 2007, el Premio Nacional de Poesía: http://vicenteluismora.blogspot.com.es/2007/10/entrevista-olvido-garca-valds.html
Vídeo-entrevista a Olvido García Valdés en homenaje a Roberto Bolaño en la VII edición de Kosmopolis 2013 en el CCCB: http://www.cccb.org/es/multimedia/videos/entrevista-a-olvido-garcia-valdes/211055
Imagen: Rudyard Kipling, The Cat That Walked by Himself