Som “manques”? Què ens manca? Quina part nostra ha estat amputada (a nivell físic, emocional, intel.lectual)?
Amb aquestes preguntes vàrem començar a acostar-nos al darrer conte del nostre llibre de capçalera, Mujeres que corren con los lobos de Clarissa Pinkola Estés. Un conte que, d’alguna manera, resumeix el contingut dels altres contes del llibre. Un conte que parla de la iniciació en la selva subterrània a través del ritus de la resistència (entesa com a treball actiu d’enfortiment).
Sobre aquest conte, llegeixo a Agapea:
“la Doncella Manca –La Manekine, como reza el título original– es un viejo cuento del folklore europeo. Retoma el tema de la leyenda celta de Brígida, la santa de las manos cortadas, dándole cartas de nobleza literaria.
La doncella es una princesa heredera que se rifan obispos y barones de la corte de Hungría hasta lanzarla a los incestuosos brazos del rey, su padre. La acorralada doncella no encuentra otra escapatoria que cortarse la mano con el cuchillo de trinchar las viandas ya aprestadas para el festín nupcial. Lanza su mano al río, en donde con un rápido salto se la lleva un esturión. Éste es el preludio de un sinfín de aventuras que retoma en el siglo XIII Philippe de Rémi, para mayor disfrute de un público cortés que ya ha leído a Chrétien de Troyes, a quien recuerda por su técnica narrativa, tan próxima a la de las artes visuales.
Resulta curioso hablar, ya en época tan temprana, de novela de aprendizaje, pero el novelista resulta más original aún, ya que el personaje principal es una mujer de gran coraje que se hace a la mar con el mismo arrebato de valor con que se cortó la mano para escapar del incesto. Pero más allá del clásico marco de enredo y desenlace, los dos personajes de la novela, Joie y su caballeresco esposo, se irán reconociendo uno y otro sutilmente a través de sus monólogos y diálogos, como dos almas gemelas que han encontrado sus afinidades electivas.
Al ofrecer al lector de hoy un texto escrito hace siete siglos, uno no puede dejar de admirarse por la sorprendente modernidad de ciertos pasajes y por la riqueza de lo que llamamos, cómodamente, «literatura medieval», y que resulta un verdadero tesoro por cuántos escritores y lectores bebieron luego de sus fuentes.”
Convido a les llobes que van poder assistir a la darrera sessió a compartir les seves idees, sensacions, preguntes, recomanacions….