Grizzly Man (2005) es un lúcido y perturbador documental del cineasta alemán Werner Herzog. El documental explora la vida y la muerte de Timothy Treadwell, un personaje obsesivo, excesivo, sensible e inestable, que vivió durante trece años largas temporadas conviviendo con los osos Grizzly, sin ningún tipo de armas y grabando él mismo todas sus estancias (alrededor de cien horas de metraje) durante las cinco últimas temporadas que estuvo con ellos en Alaska. Herzog usó parte de este material para crear Grizzly Man, la historia de un hombre que mediante su cámara, fundido con ella, pretende explorar las regiones limítrofes –a menudo traspasándolas, pagándolo finalmente con su vida– que separan al ser humano de la naturaleza en estado salvaje, así como las barreras interiores entre lo racional y lo irracional, entre la cordura y la locura. En octubre de 2003, los restos de Treadwell, junto con los de su novia Amie Huguenard, fueron encontrados cerca de la zona donde acampaban en el Parque y Reserva Nacional de Katmai en Alaska. Un oso les había atacado y devorado. Fueron las primeras víctimas de un ataque de un oso en el Parque. El oso sospechoso de las muertes murió posteriormente disparado por oficiales del parque. En Grizzly Man no sólo se muestran los misterios de la naturaleza salvaje sino también los de la naturaleza del ser humano.
Película completa (versión original en inglés):
https://es.wikipedia.org/wiki/Grizzly_Man
http://www.blogdecine.com/criticas/grizzly-man-un-documental-demoledor-de-werner-herzog