Los Habitantes (Obibateli), 1970, film de Artavazd Pelechian, filmado en blanco y negro, en 35 mm, 10 mn – Imagen : Evgueni Anissimov – Montage : L. Volkova – Sonido : V. Kharlamenko – Música : V. Ouslimenkov – Producción : Bieloruss Film.
Artavazd Pelechian nace el 22 de febrero de 1938 en Armenia. Es un cineasta documentalista experimental que filma en Rusia y en Armenia. Su filmografía incluye una docena de películas y cortometrajes documentales, la mayoría realizadas en 35 mm, entre 1963 y 1993. Sus films, mediante un minucioso montaje y un intenso trabajo sobre imagen y sonido, buscan capturar, según sus palabras, “el cardiograma emocional y social de su tiempo”. El deseo de Pelechian que los espectadores “escuchen” sus imágenes y “vean” sus sonidos hace que sus películas sean capaces de albergar “imágenes ausentes”. El cineasta armenio precisa: “Una imagen puede estar ausente pero presente a través de su aura. Nadie ha hecho todavía una película con imágenes ausentes. Es lo que intento hacer en mis películas: hacer que ciertas imágenes que no están presentes, se vuelvan visibles para el espectador.”
En Los Habitantes explora la relación del ser humano con la naturaleza y el mundo animal. Trata de las agresiones perpetradas por el hombre contra la naturaleza, y de la amenaza que conlleva la destrucción de la armonía natural. Lleno de imágenes de estampidas y migraciones masivas, el film nos muestra en su mayor parte a animales salvajes presos del pánico ante una amenaza. Una representación del caos a través de fugas apocalípticas de manadas de animales, aterrorizados, cuyas miradas a la cámara parecen en ciertos momentos llamadas desesperadas. La estampida encuentra el contrapunto con el vuelo apaciguado de los pájaros escapando a la tierra y a los hombres que la colonizan al ruido de sus fusiles. “Mucha gente se sintió ofendida por Nosotros (Menq, 1969*), dice Artavazd Pelechian. Después de aquello estaba muy decepcionado con la humanidad y decidí hacer un film sobre animales. Los animales no se ofenden y al mismo tiempo, centrándome en ellos, podía decir las mismas cosas que había estado diciendo hasta ahora sobre los seres humanos.”
*Menk ou my (“Nosotros”, Armenia, 1969, 24 min)
Film realizado a partir de las imágenes de los Archivos Centrales de Estado y de Estudio de films documentales de Erevan. Poema cinematográfico que representa al pueblo armenio dentro de la especificidad de su historia del genocidio y la repatriación. Este film ganó el gran premio del festival de Oberhausen en 1970.
Página oficial de Artavazd Pelechian (en francés): http://www.artavazd-pelechian.net
https://en.wikipedia.org/wiki/Artavazd_Peleshyan
Obitateli/Los habitantes: https://vimeo.com/118341817
Menk/Nosotros: https://youtu.be/56jkNK7vUNk