Después del éxito de “Pina”, el documental que filmó Wim Wenders sobre la coreógrafa alemana Pina Bausch, sale ahora La sal de la tierra, en el que el director alemán, junto con Juliano Ribeiro Salgado, rinde un claro homenaje al fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.
Fuimos a verlo ayer en el cinema Renoir. Me impactó, me sacudió, me embelesó también. Todavía no puedo pensar sobre él. Salí conmocionada. “La raza de los seres humanos” con todas sus sombras y sus luces. Destrucción y sensibilidad. Horror y belleza. Y el gran ciclo lobuno vida-muerte-vida, girando.
Al cabo de un rato emergió en mi mente-corazón el recuerdo de otro documental, una obra maestra, un fresco poético. Hablo de Koyaanisqatsi, la vertiginosa e hipnótica película de Godfrey Reggio, fotografía de Ron Fricke (que fue también director de Baraka y de Samsara). Aquí sin voz humana, tan solo con el poder de las imágenes y la música minimalista de Philip Glass. Koyaanisqatsi, palabra de los indios hopi que significa “vida fuera del equilibrio”, es la primera parte de la Qatsi trilogy formada por Koyaanisqatsi, vida en desequilibrio (1982), Powaqqatsi, la vida en transformación (1988) y Naqoyqatsi, la vida como guerra (2002). Refleja la colisión entre dos mundos que en la época actual conviven a duras penas: por un lado, la vertiginosa vida de los seres humanos en la sociedad moderna, urbana, occidental, enajenada, con su tecnología, su ciencia, su consumismo, y por otro, el arcaico y milenario mundo natural (del que provenimos no lo olvidemos!) y el medio ambiente de nuestro planeta. El dilemne acuciante de nuestros tiempos. Pueblos y especies extinguidos. Tierra esquilmada. ¿Podemos eludirlo más?
Añado unos enlaces en los que encontraréis una dimensión crítica sobre la película de Wim Wenders lo que permite, tal vez, plantear unas líneas de reflexión en torno al documental de Wim Wenders y al trabajo de Salgado.
http://www.fotogramas.es/Peliculas/La-sal-de-la-Tierra-2014
A continuación también añado enlaces en referencia al trabajo de Godfrey Reggio.
http://www.spiritofbaraka.com/koyaanisqatsi
http://es.wikipedia.org/wiki/Koyaanisqatsi
http://www.reporteindigo.com/piensa/entretenimiento/godfrey-reggio-y-su-poesia-audiovisual
Moltes gràcies. En prenc bona nota. Buscaré el temps per veure-les.