Georgia O’Keeffe in München, Leben und Werk


Me enteré por casualidad después de Semana Santa. Pero ahí estaba: una retrospectiva de la vida y la obra de la pintora estadounidense Georgia O’Keeffe. Nuestra Huesera por excelencia. Nos perdimos la premisa en Roma donde estuvo en otoño del año pasado, pero no se nos escapó Munich! En verano estará en Helsinki, ¡¡¡última parada!!! Organizamos a “corre cuita” el viaje y unas cuantas mujeres fuimos volando hasta München!!!

Es siempre un verdadero privilegio ver la obra in vivo de artistas tan conocidos que has (ad)mirado, consultado, estudiado mil veces en diversos catálogos… La inmensa potencia de sus obras. Su presencia. Ninguna reproducción tiene la fuerza de la tela original. Poder acercarte a sus cuadros, olfatearlos, sentirlos, mirarlos bajo diversas perspectivas, presenciar su intensidad magnética, oír incluso el trazo de las pinceladas sobre la tela…  alcanza niveles de emoción y gratificación insospechados!!!

Me quedo corta diciendo que la exposición de Munich fue espléndida!

Georgia O'Keeffe_Jimson Weed_1936

Entramos visiblemente emocionadas en este céntrico museo ubicado encima de una galería comercial en una de las calles peatonales más concurrida de la hermosa ciudad de Munich. Unos grandes paneles de los paisajes de Nuevo Méjico nos recibieron en la entrada: su casa de Ghost Ranch, la montaña del Pedernal, estos ocres y rojizos montes erosionados de Santa Fe…  Recorrimos una y otra vez las amplias y luminosas salas del Kunstalle der Hypo-Kulturstiftung. Desde las primeras acuarelas hasta las últimas telas de grandes dimensiones de la sobria y sensual O’Keeffe. Vimos y escuchamos los tres vídeos disponibles, a pesar de que en lugar de subtitularlos sobrepusieron la voz en off en alemán al inglés por lo que nos enteramos de poco idiomáticamente hablando, aunque nos llegaron perfectamente a través de la piel, emoción, gestos, miradas y expresiones de los entrevistados y del impacto visual de lo filmado (sobretodo en el último vídeo de 45 minutos realizado, en alemán, para la ocasión!). Lamentamos que la información de los cuadros y las audioguías estuviesen única y exclusivamente en alemán. “Es que es una exposición muy local”, nos dijeron… ¿¿¡¡Georgia O’Keeffe local??!!

Nueve salas dedicadas a 75 intensas y luminosas pinturas. Telas expuestas sobre un fondo gris perla. Paneles gris más oscuro para las fotografías de Alfred Stieglitz, Anselm Adams, Todd Webb, Arnold Newman, María Chabot, y de la propia O’Keeffe.  Tres esculturas abstractas en bronce. Utensilios de trabajo de la artista expuestos en vitrinas: pasteles muy gastados y manoseados, colores al óleo, pinceles, marcas de colores, libretas japonesas de dibujo y algún boceto a la vista. Y sus piedras. Cestos de piedras que recogía en sus paseos por el desierto de Santa Fe. Cantos rodados que sus ojos habían elegidos y sus manos recogidos.

Y había espacio para circular tranquilamente en el museo. Y suficiente silencio entre los discretos visitantes para apreciar en toda su dimensión la vida y el trabajo de Georgia… A pesar de que el sistema de alarma senso-térmico se disparaba cada vez que alguien acercaba la mano a los lienzos para enseñar y compartir lo que veía… ¡¡¡Y la alarma sonó repetidamente a lo largo del día!!!

Los cuadros mantenían entre ellos un diálogo de lo más sugerente. Todo el conjunto era muy potente. Viaje sensorial al corazón del motivo, sean flores, paisajes urbanos o landscapes, O’Keeffe hace estallar toda su intimidad en una singular potencia de expresión. El carácter sensual y voluptuosamente femenino de su pintura chocó con los tabúes de la época a finales de los años 20 del siglo pasado. Su visión potente y apasionada, su fuerte sentido del espacio, de la profundidad, incluso su sobria desmesura –sea cual fuese el motivo elegido: flores, huesos, conchas, paisajes o edificios– crea todo tipo de perturbaciones perceptivas del espacio, y ante todo parece querer implicar nuestro cuerpo entero en la obra. Para perderlo en ella. Para sumergirlo. El arte de O’Keeffe siempre nos reenvía a esta profunda dimensión de lo íntimo. Una intimidad inmensa. Como si en comunión con los colores vibrantes, con las formas ondulantes, estas flores tan frágiles y efímeras abrieran sin embargo en nosotras algo fuera de la dimensión puramente temporal…

Apuramos el tiempo de la visita hasta el cierre del museo. En la última sala de nuestro recorrido se acercó una de los vigilantes de la exposición (la única mujer!) para expresarnos su admiración por la obra que tenía ante los ojos: ¡Schöne! Al darse cuenta de que no entendíamos su idioma lo tradujo en un lacónico inglés: “¡Fine, very fine!”. Nos confesó de que antes de esta exposición el nombre de O’Keeffe le era desconocido, que su descubrimiento le había conmocionado, y que sondeaba a las mujeres que recorrían la exposición para saber qué sentían… ¡Wunderbar! Maravilloso, absolutamente maravilloso…!

Ha sido un auténtico regalo. Muy agradecida por el acontecimiento. Muy agradecida por la compañía.

http://www.hypo-kunsthalle.de/newweb/eokeeffe.html

http://www.hel.fi/wps/portal/Taidemuseo_en/Artikkeli?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/taimu/en/Exhibitions/Upcoming

http://www.youtube.com/watch?v=9mt55SiRKcI (Qué ilusión más grande tiene esta mujer en recibir y organizar la exposición de la O’Keeffe en Helsinki!!!)

2 pensaments sobre “Georgia O’Keeffe in München, Leben und Werk

  1. Gracies per compartir!

    El video Georgia o´Keefe in Mexico m’ ha emocionat. Quina sort que existeixin aquests films , poder participar de la seva veu, els seus gestos, la rialla, les seves postures corporals ….

    Un plaer!

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s