Hallowen, festividad celta

Jack-o'-Lantern 2003-10-31.jpg
Una Jack-o’-lantern, uno de los símbolos de Halloween

Samain (Samhain en irlandésSamhainn ou Samhuinn en gaélico escocés, Sauin en mannois), pronunciado /ˈsɑːwɪn/, /ˈsaʊ.ɪn/, ou /ˈsaʊn/ es la primera de las cuatro grandes fiestas religiosas del año céltico protohistórico, celebrado en torno de nuestro 1 de noviembre. Es también el nombre de Halloween (una contracción de “All Hallows’ evening”) y del mes de noviembre en las lenguas gaélicas. Esta festividad viene después de Lugnasad y antes de Yule, y marca el inicio del periodo sombrío del año. Es una fiesta de transición — el paso de un año al siguiente — y de apertura hacia el Otro mundo, el de los dioses (el Sidh). Es propicia a los acontecimientos mágicos y míticos. Su importancia en los Celtas es incontestable, pues la reencontramos en la Gala bajo el nombre de Tri nox Samoni (las tres noches de Samain), durante el mes de Samonios (en torno al mes de noviembre), en el calendario de Coligny.

El calendario celta dividía el año en dos partes, la mitad oscura comenzaba en el mes de Samonios (lunación octubre-noviembre), y la mitad clara, a partir del mes de Giamonios (lunación abril-mayo). Se consideraba que el año empezaba con la mitad oscura; así, Samonios se convertía en el año nuevo celta. Todos los meses comenzaban con la luna llena, y la celebración del año nuevo tomaba lugar durante las «tres noches de Samonios», la luna llena más cercana entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Las lunas llenas marcaban el punto medio de cada mitad del año durante las cuales se celebraban festivales. El calendario de Coligny marca la luna de pleno verano; sin embargo, omite la de pleno invierno. El calendario fue diseñado para alinear las lunaciones con el ciclo agrícola, y la posición astronómica exacta del Sol se consideraba menos importante.

En la Irlanda medieval, Samhain permaneció como la principal festividad, celebrada con una gran asamblea en la corte real de Tara, durando tres noches, consistente con el testimonio galo.

En la mitología celta, los sidhe, o pueblos feéricos, también celebraban Samhain; al parecer, ellos fueron los que patrocinaban la Fiesta de los Muertos. En la víspera de noviembre las hadas podían tomar maridos mortales y se abrían todas las grutas de las hadas para que cualquier mortal que fuera lo suficientemente valiente pudiera echar un vistazo en aquellos dominios, para admirar sus palacios llenos de tesoros. Pero eran pocos los celtas que se aventuraban voluntariamente en aquel reino encantado, pues sentían por las hadas un gran respeto, teñido de terror. La festividad celta se describe como una comunión con los espíritus de los difuntos que, en esta fecha, tenían autorización para caminar entre los vivos, dándosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera, una tradición que se convirtió en lo que hoy hacen los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces.

Después de que los romanos conquistaran gran parte de los territorios celtas, estos influyeron en el mundo céltico con sus festivales a la diosa romana de la cosecha, Pomona. Más tarde, los cristianos calificaron las celebraciones celtas como una práctica herética, y con este pretexto destruyeron gran cantidad de la cultura, monumentos y tradiciones celtas, para afianzar su dominio político y social del viejo continente. Fue la época de sometimiento de los pueblos libres paganos, que eran convertidos al cristianismo demonizando sus creencias y adoptando sus festivales. Así, el de Samain se convirtió en el día de Todos los Santos, de donde deriva el nombre inglés de Halloween.

Por el Samhain era costumbre vaciar nabos (posteriormente calabazas, debido a una tradición irlandesa) para ponerles dentro velas. Varios siglos después, esta tradición (que renace en la actualidad gracias al movimiento neopagano) tiene continuidad en el actual Halloween, exportación de los irlandeses a Estados Unidos en el siglo XIX y principios del XX.



Bona castanyada i suculents panellets malgrat les restriccions, llobes!

.

https://es.wikipedia.org/wiki/Samhain

https://es.wikipedia.org/wiki/Halloween

Un pensament sobre “Hallowen, festividad celta

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s