“L’atelier nomade de Fabienne Verdier au vif du motif”, o cuando el pincel se vuelve cuerpo axial y el cuerpo montaña

Fabienne-Verdier-Sur-les-terres-de-Cezanne-©-Thierry-Cron

 

Tengo pendiente de escribir una entrada más larga acerca de nuestra visita a Aix en Provence en torno a la creación pictórica de Fabienne Verdier. Los visitantes tuvimos que convertirnos también en nómadas de la ciudad ya que la propuesta expositiva plantea un triple recorrido por Aix en Provence, tres ubicaciones dispuestas en un triángulo equilátero –tan subyugador como el triángulo de las Bermudas, con la gran diferencia que estos vórtices artísticos no son mortíferos, muy al contrario, ¡vivifican!– :

  1. la exposición retrospectiva en el museo Granet “Fabienne Verdier sur les terres de Cézanne”, una verdadera cartografía que nos lleva, a través de una cincuentena de lienzos de grandes dimensiones, desde el entrenamiento formativo en China, pasando por Francia, Nueva York, los fjords de Noruega, el río Saint-Laurent de Québec hasta las recientes incursiones en la pintura al aire libre en la montaña de la Sainte-Victoire: cartografía de los flujos de energía que atraviesan el universo, nuestro propio cuerpo-cerebro y el mismo lenguaje verbal o musical;
  2. el “atelier nomade” –la estructura y el pincel hecho con 25 colas de caballo que la artista fue desplazando (con la ayuda de hombres y burros) en 5 ubicaciones diferentes para poder pintar la montaña– que podemos ver en el museo del Pavillon Vendôme, así como una serie de dibujos, un Storyboard (18 paneles que cuentan el proceso habitualmente invisible de la trayectoria de creación de Fabienne), y el espectacular film Walking/paintings que nos ofrece la visión de la materia pictórica sometida a las fuerzas de la gravedad;
  3. la instalación inmersiva de Sound Traces en la galerie Zola de la Cité du Livre en la que se presenta sobre 4 enormes pantallas de vídeo su trabajo pictórico realizado en resonancia con 4 cuartetos de cuerdas del Festival de arte lírico de Aix en Provence.

De momento, os dejo con la carta que Fabienne Verdier envió a Bruno Ely, director del museo Granet, quien fue el instigador de la nueva experiencia nómada de la artista.

<< Esta nueva experiencia de pintar sobre el terreno (“sur le motif”) en la cima de la montaña Sainte-Victoire fue intensa, mi mente está todavía allí frente a la Brecha de los Monjes a 900 metros de altitud […] Gracias por sugerirme hace un año, durante una excursión memorable por el “Camino des Venturiers”, de intentar esta aventura: regresar a la pintura al aire libre en las tierras de Cézanne.  

Recuerdo nuestro intercambio y sus estímulos para que salga del taller después de tantos años de ascesis y trate de ir, como solía decir Cézanne, “au motif” (sobre el terreno). Ahora me doy cuenta que volver a conectar con la naturaleza, pintar inmersa en la realidad misma, pasar de la reflexión a una percepción más inmediata al aire libre impone una batalla con esquemas mentales totalmente diferentes de los que implica pintar en el taller a puerta cerrada.

Se trata de confrontarse con miles de información en constantes movimientos, y entonces, tal vez, de efectuar una selección y extraer de ello un ideal de formas esenciales… ¡Toda una aventura bastante agotadora pero fascinante!

Sin su apoyo y el formidable proyecto que usted está trayendo al museo Granet, no me hubiese atrevido a lanzarme de ese modo tan radical en esta inmensa exploración con el taller nómada en torno a la Sainte (la Santa). >>

Carta de Fabienne Verdier a Bruno Ely, director del museo Granet, 25 octubre 2018. Catálogo de la exposición.

 

Film sobre el Atelier nomade de Fabienne Verdier frente a la montaña de la Sainte-Victoire a ver en :

https://fabienneverdier.com/

 

Visita virtual en los espacios de exposiciones en torno a Fabienne Verdier a Aix en Provence:

Captura de pantalla 2019-07-02 a las 15.33.12

Sound Traces Teaser película 1 , OFICINA BREVE (Opus 26), G. Kurtág
Fabienne Verdier y Quatuor Gerhard

Lluis Castan Cochs (Violon / violin)
Judit Bardolet Vilaro (Violon / violin)
Miquel Jorda Saun (Alto / viola)
Jesus Miralles Roger (Violoncelle / cello)
Avec la participación de / invitado especial de Ándras Keller

 

Teaser del vídeo 1 de Sound Traces a ver en:

https://fabienneverdier.com/db/video/sound-traces/

 

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s