©Miguel Ángel Blanco
El artista madrileño Miguel Ángel Blanco explora las cualidades plásticas y poéticas de este sorprendente mineral que nunca había sido tratado como material creativo, actualizando la antigua historia romana: lapis specularis o yeso selenítico que, nos recuerda el artista, “recibe una variedad de nombres, todos evocadores: espejuelo, piedra especular, piedra del lobo, espejillo de asno, piedra de la luna, selenita, lapis lunaris, sapienza, aljez o reluz”.
23 libros-caja pertenecientes a la Biblioteca del Bosque participan en la exposición, así como 3 intervenciones específicas de Miguel Ángel Blanco.
La Biblioteca del Bosque es un proyecto artístico singular, un especie de archivo de la naturaleza en un conjunto de libros-caja que ha superado ya el millar de volúmenes. El contenido de cada libro-caja no está hecho de textos con palabras sino de una escritura poética cuya cuidada sintaxis son cosas recogidas en la naturaleza y escogidas por su apariencia formal y por su significado simbólico (arena, plumas, algas secas, cortezas, líquenes, semillas, huesos, piedras…) acompañada de algunas hojas de papel especial con grabados, dibujos, grafías de agua o de fuego o estampaciones digitales (y otras muchas técnicas) acorde al contenido.
Exposición en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid del 10 de abril al 23 de junio de 2019.
[Vídeo de la exposición realizado por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. Ministerio de Cultura y Deporte.]