La pianista Hélène Grimaud toca (y juega) con los lobos

 

Hélène Grimaud (Aix-en-provence, 1969) descubrió su habilidad para el piano a los 7 años e ingresó al Conservatorio de París en 1982.

Tenía quince años cuando salió su primer disco, en 1985. No se hablaba especialmente de ella en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, donde era alumna de Jacques Rouvier, tras haberlo sido de Pierre Barbizet en el Conservatorio de Marsella. Tenía quince años y grabó la Segunda Sonata de Sergei Rachmaninov, una obra exuberante que requiere medios pianísticos de primer orden, una ciencia del sonido, de la organización de los planos sonoros, una idea superior de la forma y una gran inspiración para mantener la distancia. Salió victoriosa de este examen iniciático, salvando todos los obstáculos, tocando con sabio desenfreno, organizando de forma magistral esa gran forma cíclica tan difícilmente puesta de relieve por pianistas menos dotados que esta joven e intrépida mujer.

Pero su carrera aún no estaba lanzada. Por extraordinario que fuera, un disco grabado por una joven desconocida no podía abrirle las puertas de la carrera. Durante el verano de 1987, con una modestia y un sentimiento de duda que caracterizan su atractiva personalidad, Hélène Grimaud corrió el riesgo de presentarse ante Jorge Bolet, que daba clases públicas de interpretación en el Festival Internacional de Piano de La Roque d’Anthéron (sur de Francia). Cuando ya la conocían los especialistas, Hélène Grimaud tocó para el gran pianista americano de origen cubano. Eligió “Après une lecture du Dante”, de Franz Liszt. Atreverse con esta gran obra ante Jorge Bolet podía ser peligroso. Quedó entusiasmado.

Hélène Grimaud ha tenido otros encuentros altamente formadores, al frecuentar asiduamente el Festival del violinista lituano Gidon Kremer, en Lockenhaus (Austria), ha participado en numerosos festivales y conciertos en el mundo entero y tocado con los mejores directores y orquestas.
Es una de las artistas más populares en Francia gracias a la sensibilidad de su forma de tocar, su espontaneidad, su capacidad para comunicar con el público, para captar su atención en cuanto sube al escenario. Tiene la particular capacidad conocida como sinestesia, que en su caso la hace representar la música con los colores. A veces, cuando toca el piano o escucha música, experimenta los sonidos en color.

También es conocida por su pasión por los lobos. Hélène Grimaud estudia el comportamiento de este animal tras haber obtenido todos los diplomas necesarios. No se trata de un pasatiempo: la pianista es una activista a favor de la protección de los lobos y lidera actualmente una fundación de preservación del lobo, Wolf Conservation Center website.  Hélène Grimaud es corresponsal de varias organizaciones científicas. Esta mujer solitaria y secreta comparte su vida con una jauría de lobos, de la que nunca se aleja mucho tiempo.

Hélène Grimaud se lanza a la escritura. “Variations Sauvages” será su primer libro, en gran parte autobiográfico, publicado en noviembre 2003 (editado en inglés en 2006 como “Wild Harmonies”). En él habla tanto de las dificultades de crecer, de las presiones de ser músico y de encontrar un lugar en la vida, como de su trabajo ambiental con los lobos. La pianista yuxtapone su vida con la historia de los lobos, llevando al lector a una mejor comprensión de este animal y de cómo ha sido perseguido erróneamente por el hombre durante siglos.

https://helenegrimaud.com/books/variations-sauvages-wild-harmonies

 

https://helenegrimaud.com

https://es.wikipedia.org/wiki/Hélène_Grimaud

 

En este reportage, Hélène Grimaud toca el Primer Concerto para piano de Johannes Brahms en la Ópera de Tokio con la Orchestre sinfónica de la ciudad de Birmingham bajo la dirección de Andris Nelsons.

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s