Kintsukuroi: reparar las grietas con oro

0e32ce9b79f1aa0c192e2a205e8eb1c1--kintsugi-tea-bowls

 

EL ARTE JAPONÉS DE RECOMPONER LO QUE SE HA ROTO O LA BELLEZA DE LAS CICATRICES VS. RESILIENCIA.

En Japón, cuando algo se resquebraja y uno lo recompone, pasa a tener el valor sagrado de sus grietas. Se trata de unir los pedazos y sellar las grietas con oro, diciendo a lo alto: “allí me rompí, esto soy”.

Kintsukuroi (reparación con oro) o Kintsugi (Kin: oro; Tsugi: conexión) es el término japonés que, desde el siglo XV, designa al arte tradicional de reparar las fracturas de un objeto de cerámica roto o agrietado con laca de oro o plata. Cuando una pieza de cerámica se rompe, en lugar de desecharla, los maestros Kintsukuroi reparan sus fracturas con un barniz de resina mezclado con polvo de oro o de plata, enalteciendo así la reconstrucción de la zona dañada. Ellos piensan que las roturas y reparaciones hacen parte de la historia de este objeto, y que el verdadero valor de un objeto radica en su historia. Por lo que esas roturas y sus posteriores reparaciones deben mostrarse y celebrarse en lugar de ocultarse, porque cuando algo ha sufrido un daño y se repara se vuelve por ello más hermoso y singular. Entre las manos del artesano japonés, la cerámica no sólo queda restaurada sino que sus fragilidades y sus grietas se han convertido ahora en la parte más resistente de la pieza.

Aquellas pequeñas vasijas japonesas que, orgullosas de su historia, muestran sus imperfecciones realzadas con el metal precioso de su reparación es una hermosa metáfora para expresar la belleza y la fortaleza que emergen del proceso de resiliencia: aquella capacidad de reparación y de recuperación que se activa, a través de la dedicación, del cuidado y la cura, después de una situación traumática o dolorosa…

—cada fractura, cada quiebro, cada herida, volviéndose cicatriz dorada, un valioso trazo zigzagueante, la irreprimible belleza de las cosas rotas y resquebrajadas…

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s