El Therigatha (literalmente “Poemas de ancianas sabias” o de mujeres que han crecido en sabiduría) está considerado la primera antología universal de literatura femenina. Se trata de los poemas que transmitieron las primeras mujeres que se unieron a la orden budista. Por tanto, forman un testimonio de la máxima importancia para conocer el budismo de los orígenes, un material que más tarde fue incorporado en el canon budista en lengua pali. Su calidad espiritual y hondura literaria no tiene parangón. Y, sin embargo, hasta la fecha no habían sido traducidos ni publicados en español.
La presente edición ha sido cuidadosamente traducida por el poeta Jesús Aguado. Cada poema viene contextualizado (con el material biográfico disponible de cada autora) y se ha procurado que el resultado final sea lo más poético posible según los criterios estilísticos y retóricos de la lengua castellana.
http://editorialkairos.com/catalogo/therigatha
Después de quince días,
llena de sí la luna resplandece.
Haz lo mismo y sé sabia poco a poco
y con tu propia luz ábrete paso
por la densa ignorancia de la noche.
Punna
“¡Libre, soy libre! Libre de la cocina y del mortero. (…) Libre de mi marido insoportable. Libre también de la sombrilla bajo la que trenzaba cestas de bambú (recordarla me da escalofríos). Apenas un susurro, y me abandonan la lujuria y el odio. Y me siento a los pies de algún árbol frondoso y empiezo a meditar en la felicidad que me hace libre”. Así habló una de las primeras mujeres budistas, contemporáneas de Buda, y que recoge Therigatha (Kairós), que significa literalmente poemas de ancianas sabias, y que ha traducido, versionado e interpretado el poeta Jesús Aguado. Una colección de poemas considerada la primera antología universal de literatura femenina. “Su calidad y hondura propiamente literarias”, asegura Aguado, “ha sido atestiguada por todos los que las conocen, algunos de los cuales las igualan en importancia a las grandes composiciones de esos genios de la poesía y la espiritualidad de la India que fueron Kalidasa, Kabir, Mirabai. Forman, además, por ser contemporáneos del mismo Buda, un testimonio esencial para conocer el budismo de los orígenes según lo vivieron estas mujeres devotas y valientes que no dudaron en enfrentarse a las convenciones para conseguir la liberación y la iluminación”.
“Los hombres llevamos siglos siendo dueños del discurso. Ya nos toca sentarnos a escuchar en lugar de sentarnos a decir… Ellas tenían una relación directa con los acontecimientos del mundo. Hoy nuestra vida es muy compleja, nos desborda, y para no perderse en los laberintos del mundo contemporáneo hay que dejarse guiar por la sencillez y por la experiencia directa de lo cotidiano. Las verdades esenciales ya estaban contadas por ellas y muy bien contadas”. Jesús Aguado
http://www.lavanguardia.com/cultura/20161225/412853658284/jesus-aguado-amante-budismo-femenino.html
Gracias Muriel, imposible haber publicado esto en mejor momento.
Cuánto me alegro por ello, Ana, que no caiga en saco roto!
És possible trobar una traducció en català de Therigatha? Me’n dic Josep i la meva adeça en línea és josepsalatermens@yahoo.es
Doncs no ho sé, Josep, sento no poder ajudar-te. Gràcies per passar-te i deixar les teves petjades!