Los treinta y tres nombres de Dios. Marguerite Yourcenar

los33nombresdedios

1.

Mar de mañana

2.

Ruido de la fuente
en las rocas
sobre las lajas de piedra

3.

Viento del mar
la noche
en una isla

4.

Abeja

5.

Vuelo triangular de los cisnes

6.

Cordero recién nacido
carnero hermoso
oveja

7.

El suave morro de la vaca
el morro salvaje del toro

8.

El morro paciente del buey

9.

El fuego rojo en el hogar

10.

El camello cojo
que atravesó la gran ciudad atascada
camino a su muerte

11.

La hierba
el olor a hierba

12.

* * * *

13.

La buena tierra
la arena
y la ceniza

14.

La garza que esperó toda la noche,
casi helada,
y que al fin apacigua su hambre al alba

15.

El pequeño pez que agoniza
en la garganta de la garza

16.

La mano que se pone en contacto con las cosas

17.

La piel, por toda la superficie del cuerpo

18.

La mirada
y aquello que mira

19.

Las nueve puertas de la percepción

20.

El torso humano

21.

El sonido de una viola
o de una flauta indígena

22.

Un sorbo de bebida
fría
o caliente

23.

El pan

24.

Las flores
que brotan de la tierra
en primavera

25.

Tener sueño en una cama

26.

Un ciego que canta
y un niño enfermo

27.

Caballo que corre en libertad

28.

La mujer-de-los-perros

29.

Los camellos que se abrevan
con sus pequeños
en el arduo guad

30.

Sol naciente sobre un lago
aun helado a medias

31.

El silencioso relámpago
el rayo estrepitoso

32.

El silencio entre dos amigos

33.

La voz que viene del este,
entra por la oreja derecha
y enseña un canto

 

Traducción: Silvia Baron Supervielle

«Un día recibí en París un manuscrito de Marguerite Yourcenar llamado Les Trente-trois noms de Dieu. Eran brevísimos poemas, sin puntuación, a veces con una sola palabra en medio de la hoja. Los acompañaba una carta de la autora en la cual me decía que pensaba que sus poemas me gustarían, ya que eran breves como los míos, y que se proponía publicarlos en la revista N.R.F. de Gallimard. Me sugería que los tradujera al español. En el mismo instante, antes de haber terminado su lectura, ya me había puesto a traducirlos». Silvia Baron Supervielle

https://es.scribd.com/doc/92448357/Marguerite-Yourcenar-Poemario-postumo-Los-33-Nombres-de-Dios

yourcenar

Marguerite Yourcenar (anagrama del apellido familiar Marguerite de Crayencour), es una escritora francesa de origen belga, novelista, poeta, dramaturga y traductora de obras de Virginia Wolf, Henry James y K. Kavafis y la antología de poesía griega antigua La couronne et la lyre. Nace en Bruselas el 8 de junio de 1903 y muere el 17 de diciembre de 1987, en la isla de Mount Desert, Maine, EE UU donde fijó su residencia en 1939. Su madre murió a los pocos días de su nacimiento y fue criada y educada en casa por su padre, lector ávido.

Su fama como novelista la debe a dos grandes novelas históricas que han tenido gran resonancia: Memorias de Adriano (1951), reconstrucción histórica realizada con gran celo documental de la vida del más ilustrado de los emperadores romanos. Escrita a modo de carta dirigida como testamento espiritual a su sucesor designado, es una meditación del hombre sobre sí mismo, e ilustra el único remedio posible a la angustia de la muerte: la voluntad de vivir conscientemente, asumiendo el deber principal del hombre que es el perfeccionamiento interior. La otra fue Opus nigrum (1965), obra fruto de cuidadosas investigaciones, que gira en torno a la figura del médico alquimista y filósofo Zenón, intelectual enfrentado a los problemas del conocimiento.

Recoge en los tres tomos de El laberinto del mundo (el tercero, ¿Qué? La eternidad, inacabado) su propia búsqueda del tiempo perdido. Ofreció una serie de entrevistas sobre su vida y su obra publicadas bajo el título de Les yeux ouverts: entretiens avec Matthieu Galey (1980), traducido en 2008, Con los ojos abiertos. En 1989 se publica una recopilación póstuma de ensayos Peregrina y extranjera (En pèlerin et en étranger); y en 1991, Una vuelta por mi cárcel (Le tour de la prison), otra recopilación realizada por la autora de catorce textos de viajes, la mayor parte sobre Japón y el último inacabado, publicada póstumamente.

El 22 de enero de 1981, Marguerite Yourcenar ingresa en la Academia Francesa. Fue la primera mujer elegida miembro de número en la Academia Francesa en sustitución del fallecido Roger Caillois, a quien dedica sus reflexiones en su discurso de ingreso.

Existe una anécdota ya bien conocida del encuentro de esta autora con el célebre escritor Jorge Luis Borges. En 1986, seis días antes de la muerte de Borges, estos dos autores se encontraron en Ginebra, donde Marguerite le preguntó: “Borges, ¿cuándo saldrás del laberinto”. Él le respondió: “Cuando hayan salido todos”.

https://es.wikipedia.org/wiki/Marguerite_Yourcenar

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/y/yourcenar.htm

http://www.elcultural.com/revista/letras/El-siglo-nomada-de-Marguerite-Yourcenar/7225

Imagen: Los 33 nombres de Dios. Música de Alejandra Hernández y pieza gráfica de Raúl Calderón Gordillo, basadas en el libro homónimo de Marguerite Yourcenar. Música, aguafuerte, aguatinta, ácido directo y tushe, 2007

http://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/2315

Un pensament sobre “Los treinta y tres nombres de Dios. Marguerite Yourcenar

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s