Remedios Varo o la sutil subversión del mundo

 

  1. Remedios Varo_1  2. Remedios Varo  3. remedios-varo_rompiendo el círculo vicioso

1. Personaje, 1958 // 2. Camino árido, 1962 // 3. Rompiendo el círculo vicioso, 1962


Aprovecho la inminente edición del libro Cinco llaves del mundo secreto de Remedios Varo en Atalanta (de mano de varios autores), para traer aquí, a nuestro cubil lobuno, la obra de esta pintora tan sugerente como inquietante que fue una verdadera creadora de mundos. Octavio Paz dijo de la artista que “pinta lentamente rápidas apariciones”. Y creo que el poeta refleja perfectamente esa fugaz inmanencia que cada enigmática imagen atrapa. Bajo sus pinceles nacen universos metafóricos, impregnados de un humor muy fino, en los que todo es paso, tránsito, camino, exploración, vuelo, navegación, en donde todo “aquí” es “allá” . En aquellos trasmundos todo se mueve, se desplaza, todo se transforma, se metamorfosea, todo cuerpo denso o burdo gravita, levita, se volatiliza,  se hibrida, vibra, en ellos todo “yo” es “tú”… Lo sólido se fragmenta, se desgarra, se deshilacha como telas viejas, escribe Juliana Gonzáles en el catálogo razonado de la artista, y “vuelve a la luz, con todo su calor y su nitidez, una vida latente escondida por siglos o milenios en capas y capas de materia”. Materia, sí, pero translúcida. Un otro orden presentido, analógico, amenaza el orden visible y tangible. Estamos en un ahora fuera del tiempo y del espacio comunes, en busca de la perla de la unidad interior.

Depurados mundos en tránsito, fantásticas construcciones donde diversos planos de la realidad secretamente afines se interpenetran, umbrales solitarios, estancias silenciosas, cocinas-laboratorios, torres laberínticas, lugares abandonados o ruinosos, senderos de bosque, son algunos de los escenarios donde, por doquier, personajes en lentos procesos (¿de iniciación, de espera?) reciben, pasmados, algún signo asombroso que no alcanzan a comprender…

Frágiles y delicados personajes, aquellos buscadores andróginos, vagabundos, eremitas, músicos, alquimistas, geólogos mutantes, cazadoras de astros, juglares, malabaristas, funanbulistas, relojeros, tejedoras, bordadoras, trovadores, personajes-libélula-gato, insectos-máquinas, mujeres-lechuza, gatos-helechos, sombras fantasmagóricas, todos apariciones mutantes e inquietantes, visitantes cuyas vestiduras del medioevo, tales pieles desgarradas o extensiones sensibles, se convierten en pelaje, en ramaje, en plumaje, o en trajes-locomoción, algunos habitados por maravillosos interiores que se desvelan y revelan a la altura del plexo solar… No falta la presencia del observador –a menudo el gato– que todo lo percibe…

Antiguas fuentes de sabiduría, desde la Bhaghavad-Gita, el budismo zen, el I Ching, la Cábala, el Tarot, la alquimia del medioevo, y lecturas como el Tertium Organum de Oupensky, El juego de abalorios de Herman Hesse, El Monte análogo de René Daumal, Meister Eckhart, C. G. Jung, E. A. Poe, Lovecraft, Ray Bradbury, la pintura de Hieronymus Bosch, pero también la relatividad de Einstein, la astrofísica de Fred Hoyle, la teoría de la evolución en la tierra, la ingeniería, el psicoanálisis, la música, la biología… acompañaron e inspiraron la obra de Remedios Varo. Aunque su principal “órgano de conocimiento”, según cuenta Juliana Gonzáles, “fue la imaginación y la fantasía creadora”, así como sus propias observaciones y experiencias internas y externas. Remedios, añade la estudiosa y amiga de la pintora, “vivió el arte […] como pudo haberlo sido en el Medioevo: un oficio de salvación, de sapiencia y de purificación”.

Para hacer boca, os dejo con las primeras páginas del libro que Atalanta presenta en su web, con un artículo que salió en la Vanguardia en el mes de noviembre 2015 (añadido posteriormente a esta entrada), y con un par de documentales de RTVE sobre la vida y obra de una mujer imprescindible en la creación pictórica del siglo XX.

La obra pictórica de Remedios Varo (Anglés, Gerona, 1908-Ciudad de México, 1963) transmite la presencia de una revelación precisa, cuyo amplio campo de sugerencias se oculta bajo una capa de misterio. ¿Qué significan sus cuadros? ¿De qué nos está hablando su enigmático universo plástico? Este libro nos ofrece, por primera vez, las cinco llaves que abren la caja secreta del mundo mágico de esta pintora: la llave esotérica, la llave surrealista, la llave literaria, la llave del mundo onírico y la llave del mundo arquitectónico.” (Web de Atalanta)

http://www.edicionesatalanta.com/libro.php?id=113

REMEDIOS VARO – LA VANGUARDIA 1.HOJA

REMEDIOS VARO-LA VANGUARDIA I-2

http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-remedios-varo/2489576/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-para-un-siglo/mujeres-para-siglo-remedios-varo-pintura/713446/

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s