Tomar el peso del corazón

20150417_174249     maat   La diosa Maat

En su libro Bailando entre llamas (Ed. Luciérnaga), y específicamente en el capítulo “Un corazón en equilibrio”, la psicóloga Marion Woodman habla en varias ocasiones del juicio de Maat que pertenece a la mitología del Antiguo Egipto. Ella interpreta el juicio de Maat como una representación acertada del proceso de individuación. Dice: “La mente tiene su lógica; sólo el corazón puede conocer la sabiduría, unir abismos y poner paz“.

Más adelante, Woodman escribe acerca del juicio de Maat, “El corazón de la persona se coloca en un platillo de la balanza; en el otro se coloca una pluma de avestruz del tocado de Maat. La pluma representa la verdad y la justicia, ya que en la avestruz las plumas son todas perfectamente iguales. Si el corazón pesa demasiado, si está demasiado henchido de materia, caerá en las fauces del cocodrilo. Si, en cambio, resulta demasiado liviano por falta de experiencia encarnada, saldrá volando hacia las garras del dios solar con cabeza de halcón. Asimismo, en el proceso de individuación, cuando experimentamos el mundo con un corazón transparente, cuando hay verdad en el cuerpo así como en la mente, ascendemos a un nuevo nivel de conciencia. (…) El cocodrilo devorador representa el ciclo de vida-muerte, el temor más grande del yo, que está al acecho en las profundidades del inconsciente. Pero el renacimiento hacia un nivel más elevado de la conciencia no se logra volando por el aire. El ascenso se equilibra en el descenso.

(…) Renunciar a la dualidad significa vivir en la paradoja. La paradoja es la esencia de la sabiduría y la esencia de la Diosa. La sabiduría mantiene el equilibrio entre vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino. Al mantener el equilibrio de ambos, permite que se transformen en algo nuevo. Paradoja, presencia y proceso son palabras que asociamos con la Diosa, con ella que “todo lo renueva al tiempo que ella misma perdura”.

Esto es el juicio de Maat. Ella no emite juicios ni recompensas por cumplir leyes o prácticas. Ella toma el peso del corazón. Si el corazón está equilibrado, el proceso es completo; si no está equilibrado, el proceso continuará. Deberemos empezar de nuevo, dolorosamente, partiendo del lado de su balanza en el que estemos atrapados. En el Antiguo Testamento, ella es la Sabiduría [la Sophia]. Ella es el supremo tesoro.”

No puedo sino leer también esta imagen del peso del corazón como une metáfora de la recuperación (o no) de la inocencia, del corazón transparente, la mirada inocente. Traspasar la dualidad es, en todo caso, salir de los juicios binarios y encontrar lo que en el zen llaman “el rostro original”…

Recordad esta frase de Chantal Maillard en su diario de duelo Husos: “En materia espiritual, atender al balbuceo, como mucho. Sobre todo, atender al silencio, ese silencio: la callada inocencia recobrada, el no saber cargado de compasión” (Husos, 29). Y ésta, en sus cuadernos de la memoria, Bélgica: “Acaso la inocencia no sea otra cosa que la incapacidad para el juicio, y ésta sea la razón de que, en los primeros albores de la existencia, el mundo sea experimentado con sencilla y gozosa plenitud. Ese gozo sin motivo, esa plenitud es a lo que nos referimos cuando halamos de “la infancia” con nostalgia” (Bélgica: 18). La inocencia es el sustrato de todos los estados; para recuperarla, dice Chantal, hay que hacer un sacrificio: “el sacrificio del mí, ese aluvión de repeticiones, el cúmulo de pliegues desde el que damos por conocido todo cuanto somos” (Bélgica, 17). Este sacrificio del mí es el que es preciso hacer al morir. Esto es lo que, quizás, los antiguos egipcios escenificaron en ese juicio de Osiris al tomar el peso del corazón: ligereza de un corazón inocente o corazón apesadumbrado por el mí. Tal vez, es este corazón henchido de inocencia recobrada el que la Mujer Esqueleto hace latir de nuevo en el pecho del pescador, y el que le otorga a ella nuevamente la vida después del juicio inicial del padre que la tiró por el acantilado siendo finalmente engullida por el mar profundo… ¿Quién sabe?…

Os dejo aquí una pequeña descripción de la imagen del juicio de Maat :

Osiris+judgement

La imagen que vemos aquí ilustra mediante varias escenas consecutivas el pasaje 125 del Libro de los Muertos (egipcio), que se refiere al juicio final del difunto ante el tribunal que permite el acceso a la vida de ultratumba. Su lectura comienza por la izquierda, donde aparece en primer lugar el escriba Hunefer, acompañado por Anubis, el dios de los muertos y de la momificación. Anubis es representado con cabeza de chacal y porta en su mano izquierda un símbolo de regeneración, que se denomina «llave de la vida» o ankh. En la escena siguiente, el dios de los muertos pesa el corazón de Hunefer en una balanza equilibrada por una pluma de la cabeza de Maat, diosa de la verdad, la justicia y el orden universal. Esta ceremonia se denomina psicostasis. Si la pluma tiene el mismo peso que el corazón del difunto, como en este caso, es prueba de que ha llevado una vida honesta, acorde con las leyes y los valores morales de Egipto. Si, por el contrario, el corazón pesa más que la pluma de la verdad, significa que está cargado de culpas y remordimientos por las malas acciones cometidas. En el centro de la balanza se encuentra Ammit, una diosa con cabeza de cocodrilo, los cuartos delanteros de león y los cuartos traseros de hipopótamo; este ser monstruoso se encargaba de devorar a los muertos que no superaban la prueba del pesaje. A la derecha está Thot, dios de la sabiduría representado con cabeza de ibis, que certifica en una tablilla el resultado arrojado por la balanza; los jeroglíficos titulan a Thot como «señor de las palabras divinas» y la banda sobre su pecho le identifica como sumo sacerdote. Una vez que el difunto ha superado el pesaje, el dios halcón Horus le conduce hasta su padre Osiris, juez supremo de los muertos y señor del Más Allá. El ojo de Horus está representado de forma esquemática entre estos dos dioses, como símbolo de vigilancia y clarividencia.

http://www.arteiconografia.com/2010/09/el-juicio-de-osiris.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_Osiris

Y en el libro de Anne Baring & Jules Cashford, El mito de la Diosa (ed. Siruela), tenéis unas páginas muy interesantes sobre Maat:

https://books.google.es/books?id=mUqw-ydNB_4C&pg=PA306&dq=el+mito+de+la+diosa+maat&hl=es&sa=X&ei=uCo5VfuoJ4LCOeahgfAN&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20mito%20de%20la%20diosa%20maat&f=false

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s