No nos enteramos a tiempo, pero el 17 de junio Hélène Cixous va celebrar al CCCB la conferencia El grito de la literatura. La presentaba Marta Segarra.
Os dejo los dos vídeos de la página del CCCB, el primero en la versión original francesa para escuchar su voz; y el segundo, en versión catalana para comprender mejor lo que dice en el caso en que no podáis seguirla en su lengua natal.
Hélène Cixous es, sin duda, una de las voces más originales de la literatura y el pensamiento contemporáneos. Su conferencia –meditación poética, discurso literario, introspección personal– reflexiona sobre la literatura como un medio para afirmar nuestra existencia, entrar en diálogo con voces del pasado y hacer frente a la inevitabilidad de la muerte. Dice Cixous: “Primero gritamos. Después escribimos: traducimos en el ultrasilencio de la escritura los gritos agudos y breves de la realidad. La literatura es para aullar largamente, lanzar gritos hasta la música; el derecho a los gritos que la realidad y la comunidad nos prohíben. Como al alba los pájaros se reparten el territorio acústico –¿la habéis oído, la orquesta de la hora indecisa?–, oigo el grito de topo de la literatura”.
Esta conferencia se enmarca en las jornadas “Políticas de las emociones. Diálogos desde el género y la sexualidad“, organizadas por el Centre Dona i Literatura, de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el Institut d’Humanitats de Barcelona y el CCCB.
Quina llàstima no haver-ho sabut!
Doncs cridem, udolem, escriguem…
Sí, Rosa, sumemos nuestro aullido al de la Cixous, al aullido de nuestra manada espiritual, el grito-aullido es a veces lo único que dice lo que callamos…
Es imposible no invocar aquí a otra loba-poeta, Chantal Maillard, quien escribe tantas veces desde y para este grito:
(…)
escribir
para decir el grito
para arrancarlo
para convertirlo
para transformarlo
para desmenuzarlo
para eliminarlo
escribir el dolor
para proyectarlo
para actuar sobre él con la palabra
(…)